Desde el Movimiento por el Agua y los Territorios aseguran que entre los orígenes detrás de los siniestros se encuentran los “insuficientes instrumentos de planificación territorial, que desconocen criterios ecosistémicos”.
La ministra de Desarrollo Social y Familia coordinará las labores de reconstrucción en Viña del Mar y Quilpué tras la tragedia de los incendios forestales.
Además, Jaime Gajardo destacó los refuerzos en equipos para la georreferenciación de los fallecidos. “Estamos tomando todas las medidas de manera intersectorial, conjunta y coordinada para reforzar el trabajo en este desastre”, dijo
A las 15 horas se constituiría el Comité de Ayudas Tempranas para mejorar la coordinación del Estado y la entrega de ayuda a las personas afectadas por los incendios. El municipio de La Florida envió equipos técnicos para apoyar el trabajo operativo.
La titular de Desarrollo Social recordó que la Ficha Básica de Emergencia “se toma presencialmente por un funcionario municipal”. La aplicación del instrumento es vital para gestionar los beneficios para quienes se vieron afectados por los incendios.
La entidad comunicó que 32 de las víctimas han logrado ser identificadas, mientras que hasta el momento se han realizado 25 autopsias.
El experto en gestión de emergencias remarcó la necesidad de establecer mecanismos de rendición de cuentas ante este tipo de tragedias. “Cabe preguntarse por qué no hay cambios, pero probablemente esa respuesta llega demasiado tarde”, cuestionó.
Por otra parte, el jefe de Estado decretó duelo nacional por dos días y dispuso el Palacio Presidencial Cerro Castillo para realizar actividades con niños, niñas y adolescentes víctimas de la tragedia.
La autoridad regional de Valparaíso insistió en la intencionalidad de los siniestros y que el daño provocado en la zona en términos materiales y patrimoniales es irreversible. “Los responsables tienen que terminar en la cárcel”, expresó.
En el marco de los incendios forestales, el mandatario definió prioridades ante la emergencia: Salvar vidas, recuperar cuerpos y canalizar apoyo urgente a las víctimas.
La medida, confirmada por la titular Ximena Aguilera en el marco de los incendios forestales, entrega facultades extraordinarias a la cartera, tales como la contratación y traslado de personal, adquisición directa de bienes, entre otras materias.
El parlamentario lamentó que la iniciativa presentada a comienzos del año pasado no haya podido ver la luz y hoy la Región de Valparaíso sufra la consecuencias. “Debemos ponerle límite al modelo forestal”, destacó.
El fuego destruyó 11 viviendas, pero no se ha reportado de personas lesionadas. En ambas comunas se mantiene la emergencia y las brigadas de CONAF seguirán hoy el combate de las llamas.
El académico Miguel Castillo reconoció la importancia de la humedad relativa y el viento en el tamaño de los siniestros. Mientras el profesor Roberto Garfias enfatizó en la necesidad de enfrentar esta amenaza de una manera distinta.
Académicos señalaron que la pirotecnia y los globos de los deseos representan un riesgo especialmente en esta época del año, cuando los pastos están secos y son altamente combustibles.
El experto en riesgo de combate de estos siniestros reconoció que el país ha tenidos avances en materia preventiva. No obstante, comentó que el aprendizaje de Chile “es menor que la velocidad de la dureza de los fenómenos que están enfrentando”.
El siniestro afecta al sector de Laguna Verde desde este viernes. Son diez las hectáreas consumidas hasta el momento por el fuego, que se “mantiene activo en todos sus sectores”, de acuerdo con el último reporte de Senapred.