La diputada del Partido Comunista, Alejandra Placencia, apuntó a la baja efectividad que tendría la medida. Mientras el representante del Movimiento de Acción Migrante, Eduardo Cardoza, calificó el proyecto como un “juego de luces”.
La autoridad que irá acompañada del Director Nacional de la PDI, sostendrá reuniones con el viceministro de Asuntos Internos de Venezuela y con el jefe de la Policía de Investigación Criminal del mismo país.
Para la académica de la Universidad de Chile el problema, además de político, es discursivo y comunicacional. “No ha habido una campaña que valore los aportes de la migración desde la institucionalidad”, señaló.
El subsecretario Monsalve destacó que 158 mil personas se han empadronado biométricamente y se han realizado 920 expulsiones. Por otro lado, la autoridad abordó las acusaciones del fiscal general de Venezuela, Tarek William, sobre el caso Canserbero.
Una investigación de Fundación Gesta evidenció que existe una notoria desproporción de género entre estos estudiantes, y que hay diversas temáticas que impactan la inserción e inclusión de los alumnos extranjeros en el sistema educativo chileno.
La percusionista y gestora cultural será parte de la “Noche de Música”, que se desarrollará el viernes 1 de noviembre a las 19 horas en el marco de la Semana Migrante, que se desarrollará en el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile.
El Juzgado de Garantía de Pozo Almonte dejó ayer sujetos a las medidas cautelares de arraigo nacional y prohibición de acercarse a la víctima a los exmilitares L.A.R.C., S.A.A.V. y J.L.R.A., imputados como autores del delito de apremios ilegítimos.
Organizaciones y académicos plantean que no se ha logrado una respuesta integral a la crisis migratoria que se vive actualmente en el país, mientras que desde la oposición sostienen que el Gobierno no ha tenido una buena gestión.
El vocero del Servicio Jesuita a Migrantes sostuvo que si la respuesta del Estado de Chile consiste en restringir “medidas fundamentalmente de control fronterizo, de mayores penas, o deportaciones, eso no va a ser suficiente”.
La académica de la Universidad de Chile sostuvo que los argumentos de la derecha para aprobar el proyecto constitucional “son falaces y llenos de populismo”. Además, caracterizó a la izquierda como “incapaz de articular una opción convincente”.
También la objeción de conciencia. Casi la totalidad de las soluciones acogidas correspondieron a las propuestas presentadas por los integrantes de ambos sectores.
Luego de reunirse con el embajador de Venezuela, Arévalo Méndez, el subsecretario Manuel Monsalve dio a conocer que se facilitará la entrega de salvo conductos. Además, adelantó una nueva reunión que podrá ser en cualquiera de los dos países.
“El devastador número de niños que buscan asilo y seguridad en Europa es el resultado de decisiones políticas y de un sistema migratorio roto”, dijo la directora regional de UNICEF para Europa y Asia Central, Regina De Dominicis.
Gabriela Hilliger, abogada del SJM, explicó que “es imposible materializar una expulsión de inmediato, porque toda expulsión requiere que el país hacia donde se va a dirigir esa persona, dé su consentimiento”.
Dirigentes sociales y académicas expertas en el tema advirtieron la existencia de dos almas al interior de la propuesta del Ejecutivo. Además, manifestaron su preocupación en torno a las trabas que se ponen a la regularización mgiratoria.
Una vez vi a una persona llorar frente a mí el día que le aprobaron la visa. Estábamos en la oficina de Extranjería que está en Matucana, en esos días en los que la atención allí aún era presencial. Hacíamos una fila inmensa afuera que serpenteaba las calles y entrábamos luego por orden de llegada […]
El jefe de Estado hizo un repaso por los tres ejes de su administración y las medidas que se esperan implementar para mejorar en materias como equidad, ingresos, seguridad y vivienda. “No podemos fallar”, enfatizó el mandatario.