Antes de que se conociera su renuncia, el propio candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, había confirmado que Kaiser pasaría al Tribunal Supremo de la colectividad por sus “inaceptables” dichos.
Johannes Kaiser, diputado electo en el distrito 10 por el Partido Republicano se preguntó “si fue una buena idea” haber instaurado el voto femenino.
El declive de Sebastián Sichel, la retórica del orden y la seguridad conjugado a los miedos de la población, la crisis social y la estructura de los medios son parte de los factores que explican el posicionamiento del candidato republicando en la carrera presidencial.
El presidente de Renovación Nacional dijo ser partidario de “construir puentes y no para generar zanjas” en referencia a lo propuesto por el abanderado presidencial del Frente Social Cristiano. De todas formas, planteó que “lo esperable sería que José Antonio Kast y Sebastián Sichel tengan la generosidad en caso de que uno o el otro pasen a segunda vuelta”.
Parlamentarios de Evópoli y Renovación Nacional expresaron que sus esfuerzos están centrados en la candidatura de Sebastián Sichel, aunque reconocieron que apoyarían a la carta del Partido Republicano de pasar a segunda vuelta; en tanto, la UDI llamó a transparentar un apoyo mutuo entre ambos presidenciables y evitar confrontaciones.
Las críticas de ambos pactos las emitieron este martes el candidato presidencial Gabriel Boric y el exdiputado Rojo Edwards, respectivamente.
De esta forma se cumple un anhelo de la derecha más dura del país y, desde esta plataforma, harán campaña para rechazar una eventual nueva Constitución en el venidero plebiscito de abril.
“Siempre he manifestado mi interés de poder llegar a la papeleta electoral, pero lo que nos interesa es confirmarnos como partido”, dijo en la ocasión, el ex diputado y ex candidato presidencial.
En una entrevista concedida para el programa Estado Nacional, de 24 horas, el excandidato presidencial, José Antonio Kast, aseguró que le hubiese gustado ser invitado por el Gobierno para algunas propuestas.
El ex candidato presidencial dijo que el Ejecutivo “está mal asesorado y mal orientado” y el presidente de RN, Mario Desbordes, le pidió que “piense bien quién es su adversario”.
El magnate y gran favorito para quedarse con candidatura republicana se impuso en los cinco estados que estaban en juego este martes, mientras que la ex secretaria de Estado lo hizo en cuatro de los cinco en liza. Bernie Sanders aún no tira la toalla.
El candidato del Partido Republicano y la carta de los Demócratas son, por ahora, las principales figuras para las respectivas primarias. Mientras Trump insiste en un discurso frontal y provocador que busca captar votos ultraconservadores, Hillary Clinton parece no tener competencia.
América Latina mira con atención el inicio de la carrera presidencial en Estados Unidos, luego de los importantes hitos en la relación con esa potencia tratados en la última Cumbre de las Américas. En lo interno, el partido republicano se lanzó en picada contra la ex Secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton, después de que este domingo anunciara oficialmente su candidatura por el Partido Demócrata. A la luz de la trayectoria de la dirigente y de su rol como ex secretaria de Estado, se observan algunas diferencias con el actual presidente Barack Obama, así como también líneas de continuidad en la política exterior del país norteamericano.
El Partido Demócrata, cuyo símbolo está representado por un animal, el burro, ha caído estrepitosamente ante el avance electoral del elefante republicano, que se ha apoderado así de las dos cámaras del legislativo estadounidense. El Partido Republicano ha obtenido la mayoría de escaños del Senado y la Cámara de Representantes, en las elecciones de medio […]