En conversación con radio Lonquimay, el mandatario se refirió al anuncio que realizará esta jornada sobre la agenda de diálogo del Gobierno. Además insistió en la necesidad de convertir las inversiones del plan Buen Vivir en una política de Estado.
El mandatario apuntó al ataque incendiario al Molino Grollmus como un hecho que reviste ese carácter. Sin embargo se manifestó contra de la aplicación la Ley Antierrorista. “Ha traído pésimos resultados para las víctimas y para el Estado”, afirmó.
En la Escuela de Oficiales de Carabineros, el mandatario destacó la coordinación del aparato público para el combate contra el crimen. Además, subrayó la articulación del Estado con organizaciones de la sociedad civil para frenar los femicidios.
A pocos días de que el presidente Gabriel Boric proponga al Senado el sucesor de Jorge Abbott, especialistas criticaron una falta de transparencia en el sistema de designación y destacaron la necesidad una menor incidencia política.
El mandatario abogó por la unidad oficialista en el hito de la colectividad. Junto a él concurrió la ministra de Justicia, Marcela Ríos, y la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana.
El mandatario dirigió un mensaje al país para enaltecer la labor que se realiza en los centros de rehabilitación e invitó a cooperar en la cruzada solidaria afirmando que “la Teletón es una de las instituciones más transparentes de nuestro país”.
Anunciando el inicio de un encuentro periodico con las autoridades designadas por el Ejecutivo en las regiones, la ministra precisó que “ese compromiso no significa solamente eliminar a los delegados sino que cambiar la figura”.
En El Maule, el incendio en las comunas de Molina y Río Claro han consumido más de 3 mil hectáreas, mientras que en Coquimbo, el siniestro de Monte Patria ha afectado a 185,2 hectáreas, 20 viviendas y ha dejado a siete personas lesionadas.
La pugna entre el Frente Amplio y la ex Concertación volvió a agudizarse tras las declaraciones del timonel de RD, cuestión por la cual Vallejo hizo un llamado a la unidad oficialista en un momento particularmente crítico para el Gobierno.
La vocera del máximo tribunal, Ángela Vivanco, expresó que lo planteado por el mandatario “es absolutamente pertinente” y que “requiere convocar a todas las autoridades incumbentes que tienen que ver con combatir la delincuencia”.
Diego Ibáñez y Miguel Bustamante reflexionan sobre el rol de Convergencia en los siete meses de Gobierno, la relación con Socialismo Democrático y el desafío de la territorialización del partido a un día de las elecciones internas.
La máxima autoridad regional de Antofagasta recalcó la importancia de establecer un trabajo conjunto entre las distintas instituciones públicas para enfrentar las problemáticas de seguridad y detalló parte de las medidas que impulsa la zona.
En un análisis sobre el estallido social, el parlamentario consideró imprescindible salir de la crisis política en la que se encuentra el país mediante “un giro en el tipo de estructura social y constitucional que tenemos”.
El mandatario llamó a los sectores políticos a salir de las trincheras para responder a la fractura social que radicó en el estallido. Asimismo, afirmó que no hay dicotomía entre la condena de las violaciones a los DDHH y el respaldo a Carabineros.
Dirigentes apuntaron a la vasta burocracia en el trámite de regularización y llamaron a no estigmatizar esta falta administrativa con la delincuencia. Por lo demás advirtieron que los migrantes son generalmente víctimas y no responsables del crimen.
El periplo del mandatario al norte fue antecedido por una serie de emplazamientos de parlamentarios de la zona para decretar estado de excepción en la Macrozona Norte y adoptar medidas concretas por el aumento de la delincuencia.
En la instancia organizada por la CChC, el mandatario dio cuenta de la reforma tributaria, el presupuesto 2023 y el plan de emergencia habitacional con que el Gobierno comprometió la construcción de 260 mil viviendas en estos cuatro años.