Los exámenes de secundaria debían iniciar esta semana en Gaza, pero todo su sistema educativo está paralizado desde el comienzo de la guerra en octubre de 2023. Según UNICEF, 625 mil niños en edad escolar ya no asisten a la escuela.
El gobierno de Lula da Silva decidió retirar a Frederico Meyer y no nombrará a otra persona en el cargo en lo inmediato, según dijo una fuente diplomática este miércoles, en un nuevo capítulo de la crisis entre los dos países por la guerra en Gaza.
“El sentimiento en Gaza es tan desesperado. La gente dice: hoy no me mataron, pero probablemente será mañana”, denunció la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo.
El ataque fue condenado por la ONU y por países de la UE. Al respecto, la doctora en Ciencias Políticas afirmó que “Israel había dicho que esa era una zona segura, que no iban a atacar, pero sí lo hicieron, por eso la condena tan enérgica”.
Madrid, Dublín y Oslo reconocieron formalmente este 28 de mayo al Estado de Palestina, una decisión que enfureció a Israel.
El académico coordinador de la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile, además, aseguró que la decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer a Palestina como Estado es “políticamente relevante”.
La ONU pidió a Israel una investigación “exhaustiva y transparente” sobre bombardeo en Rafah, que dejó, al menos, 50 muertos, según señaló el Ministerio de Salud de Gaza. El presidente francés, Emmanuel Macron, se mostró “indignado” por las muertes.
El ejército israelí confirmó este lunes que lanzó ataques aéreos contra un campamento de refugiados en la ciudad de Rafah. Hamás asegura que 35 personas murieron como consecuencia del ataque.
El politólogo chileno-palestino avecindado en Cisjordania advirtió que Benjamin Netanyahu “no podrá tomar un vuelo que no sea uno directo entre Tel Aviv y Nueva York. Eso claramente cambia la posición de Israel frente al mundo”.
La CIJ solicitó a las Fuerzas de Defensa israelíes a detener su ofensiva militar sobre la ciudad del extremo sur de la Franja de Gaza, como parte de medidas cautelares destinadas a impedir el crimen de genocidio en el territorio palestino.
“Está ocurriendo una trágica guerra, pero no un genocidio”, Gilad Noam, señaló este viernes el representante israelí ante la Corte Internacional de Justicia.
Bajo el lema “Por una palestina libre”, diversas organizaciones se reunieron en la Plaza de la Constitución para conmemorar un nuevo aniversario de la expulsión y ocupación del territorio palestino desde la creación del Estado de Israel en 1948.
Este aniversario se da en medio de la ofensiva israelí en Gaza, la cual ha sido categorizada como una “segunda Nabka” y ha dejado más de 35 mil muertos, en su mayoría civiles.
Tras la creación del Estado de Israel, unos 750 mil personas perdieron sus hogares, ahora en territorio israelí. Casi el 80% de los habitantes del enclave palestino son descendientes de quienes fueron desplazados.
Un centenar de personas se reunió la tarde de este viernes para manifestar una alerta por la ocupación israelí en la zona, refugio para más de 1 millón 400 mil palestinos y punto clave para el ingreso de ayuda humanitaria.
143 de los 193 miembros de la Organización de Naciones Unidas votaron a favor de reconsiderar la integración del país árabe. No obstante, EEUU podría volver a vetar su incorporación en el Consejo de Seguridad, como lo ha hecho anteriormente.
Gobiernos y altos funcionarios internacionales han criticado la acción militar de Israel en el este de Rafah y exigen que no se impida el acceso a la ayuda humanitaria.