El parlamentario valoró el anuncio de la Fiscalía de formalizar al exedil de Vitacura. Para el legislador, es necesario enviarlo a la cárcel mientras dura la investigación y evitar una posible fuga.
El ex jefe comunal entregó su testimonio en la investigación por eventuales irregularidades en la entrega de subvenciones de algunos programas municipales (Vita), descartando en ello el haber escondido dinero en los muros de su domicilio en Colico.
El diputado del distrito 11 y militante del movimiento Acción Humanista, se refirió al caso de la Municipalidad de Vitacura y al problema estructural que se produce con las corporaciones.
El contralor general dio a conocer los alcances de la indagación que realizó el ente por el desvío de recursos municipales a cuentas bancarias personales. Son 15 funcionarios y exfuncionarios los que aparecen implicados en el hecho.
El ente corroboró que el ex edil cometió “infracciones graves al principio de probidad”. “Ahora ellos tienen la posibilidad de presentar sus descargos y la CGR va a tener que evaluarlos, ponderarlos y proponer sanciones” agregó Camila Merino.
A juicio del diputado del Partido Comunista, se debe avanzar en legislación que regule a las organizaciones comunitarias que reciben subvenciones. Esto último para evitar casos como el del exalcalde de Vitacura, Raúl Torrealba.
El llamado caso VitaGate, que hasta el momento presenta una defraudación cercana a los 2.500 millones de pesos, podría llegar a ser uno de los más graves casos de financiamiento ilegal de la política en Chile, cuyo principal operador responsable sería el ex Alcalde de Vitacura entre los años 1996 y 2021, Raúl Torrealba del […]
El legislador junto a otros parlamentarios indicó que la comisión investigadora por corrupción en el municipio de Vitacura llamará a declarar al exintendente metropolitano y al exalcalde Raúl Torrealba.
Para el parlamentario, aún no se ha aclarado la relación del nuevo jefe del Ministerio Público con el exintendente, esto en medio de la investigación por el millonario desvío de recursos que involucra al exalcalde de Vitacura Raúl Torrealba.
El primer día del Fiscal Nacional se vio empañado por una reportaje que confirmó que la relación entre Valencia y el ex edil es estrecha: durante el mandato de Felipe Guevara, Valencia emitió 57 boletas a la Municipalidad de Lo Barnechea.
El diputado por el Distrito 11 lamentó el silencio de la derecha frente a los graves hechos de corrupción y cuestionó la lentitud de la Fiscalía frente a casos similares con ex alcaldes de Lo Barnechea, Felipe Guevara y de Las Condes, Joaquín Lavín.
El CDE formará parte del caso que investiga por lavado de activos y malversación de caudales públicos al edil de Vitacura y su círculo de confianza. Además, el organismo decidió apuntar por los delitos de fraude al Fisco y distracción indebida.
La alcaldesa de Santiago salió al paso a las acusaciones de la Cámara de Diputadas y Diputados y recibió el apoyo de la ministra, Camila Vallejo.
El parlamentario consideró que el caso que involucra al ex edil de Vitacura “es de la mayor gravedad”, al tiempo que estimó que se debe aplicar la máxima sanción penal. Además, pidió acelerar la tramitación del proyecto “Municipio Transparente”.
La directora ejecutiva de Chile Transparente se refirió a la situación que envuelve al exalcalde de Vitacura, Raúl Torrealba y recalcó que la corrupción “no es un tema de ideologías porque acá están todos los sectores involucrados”.
Una cuenta bancaria con 2.300 millones de pesos y cientos de depósitos a una línea del Banco de Chile complican a Raúl Torrealba, quien estaría ad portas de ser formalizado por los delitos de fraude al fisco y malversación de caudales públicos.
Para el parlamentario es urgente una modificación legal que permita una mayor fiscalización especialmente a las Corporaciones Municipales.