La delegada presidencial de la RM, Constanza Martínez, detalló las zonas que fueron evacuadas durante la jornada del viernes y anunció que para este sábado está pronosticada la caída de alrededor de 15 mm de agua en la capital.
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, reiteró la Alarma Meteorológica que contempla a la Región Metropolitana, O’Higgins y el sur de Coquimbo. Además, desde el Senapred llamaron a la ciudadanía a evitar desplazamientos.
En el análisis de la ex ministra del gobierno de Piñera, si la oposición deciden llevar más de una candidatura, “es altamente probable que el gobernador del oficialismo gane en primera vuelta”.
Más de 5 mil buses están desplegados en la calles de la Región Metropolitana y Metro funciona con normalidad al igual que el sistema de trenes EFE. “La ciudad está funcionando, pero falta mucho que vivir está jornada”, dijo la delegada presidencial.
El Ministerio de Educación instó a los diversos establecimientos educacionales de siete regiones a cancelar sus clases para este y los próximos días debido a la llegada de las intensas lluvias.
El Ministerio de Educación informó que algunos establecimientos educacionales suspendieron sus clases este jueves debido a las precipitaciones del sistema frontal que afectó a la zona central.
Desde la Dirección Meteorológica de Chile adelantaron que en Santiago podrían caer hasta de 35 milímetros de agua y hasta un metro de nieve en los sectores cordilleranos.
El aviso emitido por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) advierte “precipitaciones normales a moderadas en precordillera de la región” para el lunes 20, martes 21 y miércoles 22 de mayo.
La zona norte y centro sur de Chile fueron los territorios con mayor contribución. Asimismo, la Región Metropolitana destacó como una de las principales incidencias positivas.
Previamente, la entidad declaró la alerta roja en la zona, dada la “amenaza inmenente” a viviendas producto de las llamas, las cuales han consumido 30 hectáreas.
La instancia sesionará para discutir el proyecto de Ley de Infraestructura Crítica y contará con la participación de los comandantes en jefes de las Fuerzas Armadas, la Contralora (s) y los presidentes de ambas cámaras del Congreso Nacional.
Según explicaron las autoridades, la medida se adoptó tras la alerta de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) por evento de temperaturas extremas en cordillera de la costa, valle y la precordillera de la zona central país.
La iniciativa permitirá recuperar mil fachadas de casas en las comunas de Santiago, Renca, Maipú, Pedro Aguirre Cerda, Talagante, La Florida, El Bosque, Buin, San José de Maipo y Puente Alto.
La medida fue bien recibida por el líder del órgano persecutor, que busca homologar la entrega de inmuebles en manos de bandas criminales a los municipios para avanzar en la recuperación de espacios públicos.
El gobernador de la Región Metropolitana afirmó que ante los últimos casos acontecidos en la capital “lo que estamos viviendo es inédito desde el punto de vista de la violencia” y planteó que no ve que “en el corto plazo esto vaya a disminuir”.
El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, ordenó la entrega de un nuevo protocolo al fiscal nacional para que la medida entre en vigencia. La propuesta pretende recuperar espacios comunitarios y fortalecer el control territorial.
El jefe de sección de Análisis y Predicción de la corporación, Jorge Faúndez, llamó a extremar las medidas preventivas y evitar “el manejo de fuego al aire libre, el uso de herramientas y maquinarias que generen chispas”.