Carlos Cuadrado Prats criticó en duros términos la idea de poner a las Fuerzas Armadas en las calles de Maipú para colaborar con tareas de orden público, como lo pidió el alcalde de esa comuna, Tomás Vodanovic.
Mientras los partidos de Gobierno instaron a priorizar el fortalecimiento de las policías para tomar distancia del llamado que hizo el edil de Maipú, desde la otra vereda política se alinearon con la solicitud del jefe comunal.
Tras reunirse con la ministra Tohá, el edil pidió implementar distintas medidas para combatir el aumento de hechos de violencia en su comuna. Según el líder frenteamplista, el Ejecutivo “viene preparando” el apoyo de las FF.AA. “de forma responsable”
“Con profundo dolor recibimos la noticia de una niña asesinada (en la comuna)”, expresó Tomás Vodanovic.
Hasta el momento, la formalización sería por el pago de más de $95 millones en honorarios a Andrea Monsalve por servicios no prestados, pero la indagatoria de la fiscalía apunta a otros cinco exfuncionarios de Maipú.
La medida se enmarca en el proceso para actualizar el Plan Regulador, con el objetivo de generar una densificación regulada que resguarde un desarrollo inmobiliario armónico de la comuna.
La estrategia busca además perseguir penalmente a las mafias que se benefician de la extracción de áridos y del depósito irregular de escombros. “Se acabó el chipe libre para la basura ilegal en Santiago”, señaló el gobernador Claudio Orrego.
Tras la revelación de que el timonel accedió anticipadamente a antecedentes del caso Democracia Viva, desde el Socialismo Democrático señalaron que esto afecta las confianzas. Mientras, Apruebo Dignidad le ha da el beneficio de la duda al senador.
El alcalde de Maipú llegó al establecimiento junto a representantes del Gobierno con quienes iniciaron un plan de acción para evaluar la contaminación que afecta al sector. La SEREMI de Medioambiente mantendrá un monitoreo permanente en la zona.
La autoridad junto a representantes de las comunas de Estación Central y Maipú, además de las policías, destacó el avance del trabajo que ha permitido erradicar actividades ilícitas y que han permitido el regreso de la gente a esos espacios.
La polémica surge a raíz de que una empresa contratada bajo la administración de la entonces alcaldesa, Cathy Barriga, que incumplió el contrato y no terminó la ejecución de las obras.
La vicepresidenta Izkia Siches, hizo un llamado a la ciudadanía a no comprar en el comercio ambulante e instó a todas aquellas personas que han encontrado sustento en este tipo de trabajo a formalizar su negocio.
Si bien no hay conformidad por las explicaciones entregadas por parte de las autoridades y una querella espera ser declarada admisible por Tribunales, desde la oposición ya han aparecido voces que exigen la renuncia de la titular del Ministerio de Transporte.
La acción judicial se enmarca en “la convicción de que la cultura del despilfarro, las irregularidades y la destrucción del municipio no pueden quedar impunes” luego de una investigación que reflejó un millonario déficit de más de 21 mil millones de pesos.
El nuevo alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (RD) se refirió a los desafíos que implica esta labor en un municipio con un gran déficit financiero, graves problemas de seguridad y en medio de un escenario sanitario poco favorable producto del Covid 19.
En la pregunta “si las elecciones de alcalde de la comuna de Maipú fueran este domingo, ¿por cuál de los siguientes candidatos usted votaría?”, un 27,8% de quienes respondieron la encuesta optaron por Vodanovic, mientras que un 27,6% señaló que preferían a la actual autoridad municipal.