El director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, Lucio Cuenca, destacó que este conflicto “pone al centro” lo que el proceso constituyente estableció respecto a “la necesidad de desprivatizar el agua”.
El ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz, invitó a quienes realicen viajes al aeropuerto a probar y confiar en el nuevo servicio. Además, la CONASET entregó recomendaciones para evitar siniestros viales en el período de vacaciones de verano.
En un nuevo balance del Comité de Riesgos de Desastres (COGRID), la ministra del Interior informó que actualmente hay 321 incendios forestales en desarrollo, de ellos 180 están controlados y 94 en combate.
“El “Cumbres Balloon Festival” se realizará los días 11 y 12 de febrero de 2023 en el Parque El Trapiche. Durante el día, habrá actividades deportivas, música, tours guiados, gastronomía, artesanos, emprendedores y cervecerías.
El gremio llamó a evaluar el sistema productivo que favorece el extractivismo y propone ocho medidas, entre ellas generar una normativa similar a la sísmica que regula las construcciones en el país.
Luego de reunirse con organizaciones sociales y la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Perales, la ministra vocera de Gobierno destacó el plan de rehabilitación junto a entidades de voluntariado y coordinación público-privada.
La ministra del Interior señaló que pidieron evaluar un toque de queda para las zonas evacuadas para evitar conductas de riesgo y saqueos. Hay más de mil 400 personas albergadas.
El pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) advirtió que en siete regiones del país se percibirán días con intenso calor, en algunas zonas hasta con 42° de temperatura.
La titular de Interior comentó la decisión del Presidente Gabriel Boric de decretar Estado de Catástrofe en la Región de la Araucanía. Además, precisó que se está solicitando apoyo a Brasil, Argentina, México y España.
El mandatario no descartó utilizar el 2% constitucional para emergencias. “Que no les quepa ninguna duda que los recursos van a estar a disposición de las víctimas”. Mientras, autoridades ordenaron la evacuación de la comuna de Purén.
El mandatario indicó que desplegarán todos los recursos que sean necesarios para superar la emergencia y para ayudar a los damnificados. “Hay indicios de que algunos de los incendios fueron provocados, por ejemplo, por quemas no autorizadas”, dijo.
El director técnico Jaime García se mostró preocupado por los siniestros que han afectado a regiones del sur de Chile, entre ellas, la del Ñuble: “Es complicado para nosotros, uno tiene que empatizar con nuestra gente”.
El organismo informó, a través de su cuenta de Twitter, que “por incendio forestal Senapred solicita evacuar los sectores California, Pesquera Camanchaca, El Salto, Veguillas, Collen comuna de Tomé, región del Biobío”.
Imágenes dieron cuenta de peces muertos flotando en la parte alta del humedal. La comunidad de Valparaíso teme que se repita la masiva muerte de este animal como paso en el 2022, dado que la denuncia que se presentó en su momento sigue sin respuesta.
La comuna de la zona norponiente de la Región Metropolitana impulsa las políticas orientadas por el organismo internacional para mitigar el impacto del cambio climático que impacta con mayor fuerza a los sectores más pobres en Chile y el mundo.
La directora de Plastic Oceans Chile, Viviana Pinto, expuso que utensilios de plástico como cucharas, revolvedores, cuchillos, entre otros, representan el 75% de los plásticos que se encuentran en las limpiezas de playa alrededor del mundo.
Iniciativa pionera en la región, implementada por la U. de Chile, la Seremi de Medio Ambiente RM y CONAF, utiliza sensores ópticos avanzados, Inteligencia Artificial y algoritmos propios para detectar tempranamente el primer indicio: el humo.