Género

  • Diario UChile
  • 20-12-2024
Isadora Castillo y Día Nacional contra el Femicidio: “No basta con la sanción, tenemos que promover vidas libres de violencia”

La vocera de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, reconoció que aunque han habido cambios culturales significativos desde la perspectiva del rol que ocupa la mujer en la sociedad, aún hay mucho por hacer.

  • Fernanda Araneda
  • 19-12-2024
Silvana del Valle: “Katty Hurtado es la representación del continuo de violencia en nuestras vidas”

La abogada consideró que dentro de los elementos que podrían favorecer la solicitud de indulto está una pericia psicológica que da cuenta del grave estado de Katty. Desde el Gobierno, evitaron referirse a la decisión final del Presidente Boric.

  • Diario UChile
  • 19-12-2024
Gobierno inaugura primer Centro de Atención Especializada en Ñuble: “Para que las mujeres retomen sus proyectos de vida”

Esta iniciativa se suma a las 23 ya existentes en el país y tiene por objetivo entregar una atención integral a las víctimas de violencia de género. Además, en el caso de la XVI Región será ejecutado por la U. del Biobío en colaboración con Sernameg.

  • Diario UChile
  • 19-12-2024
Corporación Humanas: “En el 2024 quedó claro que la violencia hacia las mujeres es generalizada y aún ocurre”

Según la directora de la organización, Camila Maturana, aunque ha aumentado la consciencia de lo “no aceptable”, este año se demostró que la “justicia aún no funciona de la mejor manera y que todavía cuestionan a las victimas, incluso a las niñas”.

  • Diario UChile
  • 19-12-2024
Apoyo transversal: parlamentarias de distintos sectores políticos exigen libertad de Katty Hurtado

Katty Hurtado lleva más de 2 mil 400 días encarcelada, tras ser condenada a 20 años de prisión por defenderse de una agresión sexual y femicida perpetrada por su expareja. La solicitud de indulto es respaldada por legisladoras desde el PC hasta RN.

  • Diario UChile
  • 18-12-2024
El 90% de las mujeres se sienten discriminadas y el 62% considera que la violencia ha aumentado

La Encuesta de Corporación Humanas 2024 da cuenta que el 60% de las chilenas considera que la reforma de pensiones es urgente. Asimismo, el 59% de las entrevistadas considera que la igualdad salarial no ha variado.

  • Bárbara Paillal
  • 17-12-2024
De 29% a 37%: aumentan denuncias por violencia física contra mujeres

La Encuesta Nacional de Violencia contra la Mujer evidenció que un tercio declara haber sufrido agresiones gineco-obstétricas en su vida. Además, el estudio da cuenta de la disminución en la aceptación de creencias machistas.

  • Diario UChile
  • 11-12-2024
“Mujeres en la Memoria”: instalan obra en recuerdo de detenidas y ejecutadas políticas en Paseo Bulnes

La obra es el único monumento en el espacio público que conmemora a las mujeres que lucharon contra la dictadura y fueron asesinadas, desaparecidas, torturadas, presas o exiliadas en ese período.

  • Priscilla Carrasco, directora nacional del SernamEG
  • 10-12-2024
Avanzar para erradicar la violencia de género

A partir de enero de 2024, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) asumió el desafío de mejorar la atención de las mujeres víctimas de violencia de género, poniendo en marcha cambios en los diseños de programas, con el propósito de adecuar y elevar los estándares de la oferta de […]

  • Diario UChile
  • 09-12-2024
Carmen Andrade: “Hay derechos de las mujeres que son igualmente derechos humanos y que se relevan menos”

La directora de Igualdad de Género de la Universidad de Chile además afirmó que “si uno quisiera aplicar plenamente los DDHH, como dicen la mayor parte de los países, tendrían que hacerse cargo de las desigualdades estructurales”.

  • Pilar León Pardo
  • 07-12-2024
Violencia política digital: las agresiones que restan a mujeres y disidencias de la esfera pública

Ambos grupos son las principales víctimas de insultos, amenazas y difusión de imágenes no consentidas en redes sociales, con el objetivo de disciplinarlas. “Hay una apropiación de los cuerpos en estos espacios”, dijo Karen Vergara de ONG Amaranta.

  • Fernanda Araneda
  • 04-12-2024
Uso excesivo de la objeción de conciencia y trabajadores expuestos a la violencia: las advertencias de la ONU sobre la salud en Chile

En su visita de 10 días al país, la relatora especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la salud instó a eliminar las barreras de acceso al aborto. Además, llamó a las autoridades a hacerse cargo de los problemas de financiamiento en el área.

  • Pilar León Pardo
  • 03-12-2024
Debatir, disputar o retroceder: la compleja tramitación que enfrentará la Ley de Aborto en el Congreso 

Mientras algunas diputadas destacan la importancia de iniciar la discusión y profundizar en materia de derechos sexuales y reproductivos, parlamentarias de oposición plantean que no es necesario y que el Gobierno está desviando el foco de la agenda.

  • Diario UChile
  • 02-12-2024
Marcela Ríos: “Las mujeres tienden a ser las principales víctimas de acoso, hostigamiento y discriminación en línea”

La directora regional para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional reflexionó sobre el reciente estudio del instituto, documento que aborda el impacto que tiene la violencia política en la vida de las mujeres.

  • Bárbara Paillal
  • 01-12-2024
Camila Maturana (Humanas): “La toma de decisión en los Estados democráticos debe ser compartida por hombres y mujeres”

La abogada defiende que un 16% de alcaldesas y ninguna gobernadora es una cifra que debiera generar preocupación. Sobre el rol de los partidos, sostuvo que “no están actuando de una manera decidida para corregir las brechas de representación”.

  • Pilar León Pardo
  • 30-11-2024
Marcha Mundial de las Mujeres: dirigentas latinoamericanas en alerta por el aumento de la violencia y el avance de la ultraderecha

Las líderes feministas abordaron las cifras de femicidios y los distintos tipos de vulneraciones que viven las niñas y mujeres en sus países, las que se replican en todos los territorios de la región. “Hay una falta de voluntad política”, afirmaron.

  • Diario UChile
  • 28-11-2024
Teresa Valdés: “El «amiga, yo te creo» busca contrarrestar una cultura que duda de la credibilidad de las mujeres”

La coordinadora del Observatorio de Género y Equidad hizo hincapié en que esta afirmación no es una contradicción a la presunción de inocencia. “El reconocimiento de los derechos de las mujeres es un proceso largo”, enfatizó.


Presione Escape para Salir o haga clic en la X