Pueblos originarios

  • Diario UChile
  • 05-04-2022
Natividad Llanquileo y conflicto en el Wallmapu: “El Gobierno conoce las demandas, por lo tanto, se requieren hechos concretos”

La convencional agregó que es difícil confiar en sectores “que han sido partícipes de la criminalización del pueblo mapuche” y respecto del proceso constitucional agregó que “las encuestas no hay que tomarlas a la ligera”.

  • Lorena Moreno Berroeta
  • 04-04-2022
“Negarse a conversar es lo peor”: Gobierno confirma querella por ataque en Contulmo

La ministra Camila Vallejo confirmó la acción judicial luego del ataque ocurrido el viernes, mientras que parlamentarios insistieron en establecer instancias de diálogo que permitan resolver el histórico conflicto del Estado con el pueblo mapuche.

  • Diario UChile
  • 01-04-2022
Alcalde de Lebu y situación en Macrozona Sur: “Ojalá no se claudique en esta forma de enfrentar el problema”

Cristián Peña valoró la disposición a dialogar que han mostrado las autoridades del Ministerio del Interior, pese a los hechos de violencia que se han registrado durante sus visitas a la zona.

  • Diario Uchile
  • 30-03-2022
Marilén Cabrera por devolución de tierras en el sur: “Bienes Nacionales no cuenta con terrenos para este fin”

La subsecretaria de Bienes Nacionales indicó que están trabajando para intentar recuperar terrenos que permitan impulsar ese proceso, parte fundamental de las demandas que tienen las comunidades mapuche en el Wallmapu.

  • María Luisa Cisternas
  • 17-03-2022
Natalia Caniguan, antropóloga: “El Gobierno debe tener un elemento concreto sobre el cual negociar y llegar a acuerdos en La Araucanía”

La investigadora del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas analizó la visita de la ministra del Interior a La Araucanía, así como las señales que se han dado desde el Ejecutivo en relación al conflicto. Asimismo, la experta se refirió al debate sobre la existencia de “presos políticos”, señalando que “el gobierno debe reconocer que no se ha aplicado la justicia como debe ser, sin discriminación”.

  • Diario Uchile
  • 17-03-2022
Comunidades mapuche y organizaciones sociales establecen alianzas en oposición a proyecto geotérmico en volcán Tolhuaca

Representantes de universidades, movimientos sociales en defensa del agua y comunidades mapuche se reunieron en un trawun a los pies del volcán Tolhuaca, para manifestar su rechazo al proyecto geotérmico Adobera.

  • Diario UChile
  • 16-03-2022
Ericka Ñanco: “Hay un sector de la población que se está oponiendo al diálogo y no son, necesariamente, las comunidades mapuche”

La diputada de Revolución Democrática se refirió al viaje que realizó la ministra Izkia Siches a la Araucanía y la postura que ha expresado el gobierno hacia un mayor diálogo en la zona.

  • Diario Uchile
  • 16-03-2022
Aucán Huilcamán: “Tenemos el desafío de esclarecer los hechos y dialogar para construir una paz firme y duradera en el Wallmapuche”

Junto con lamentar el amedrentamiento que vivió la ministra del Interior, Izkia Siches, el martes en la mañana camino a la comunidad de Temocuicui, el vocero del Consejo de Todas las Tierras recogió la invitación al diálogo del gobierno y valoró su decisión de desmilitarizar el territorio.

  • Diario Uchile
  • 15-03-2022
Pedro Cayuqueo y visita de Siches a Temucuicui: “Me parece que hubo un actuar demasiado entusiasta”

“Es una zona de conflicto hace mas de 20 años donde ha habido muertes, es una zona militarizada, el ánimo del sector no es precisamente recibir a las autoridades bailando”, señaló el escritor en conversación con nuestro medio.

  • Diario UChile
  • 12-03-2022
Presidente Gabriel Boric recibe el saludo de los pueblos originarios en La Moneda

Una rogativa ecuménica se desarrolló esta mañana en el Palacio de Gobierno con representantes de diversos pueblos indígenas de nuestro país.

  • Diario Uchile
  • 04-03-2022
“Nada está escrito en piedra”: Futura ministra Izkia Siches deja abierta posible extensión del estado de excepción en Macrozona Sur

“Como Gobierno siempre por supuesto vamos a valorar cuando se pueda inclusive cambiar de opinión con respecto a temas que nosotros consideramos y tenemos la certeza de que son necesarios” sostuvo el actual ministro del Interior, Rodrigo Delgado.

  • Maria Luisa Cisternas
  • 21-02-2022
José Ancan: “Una lengua no está muerta mientras exista la voluntad de las personas de revitalizarla”

A raíz del día internacional de la lengua materna, el subdirector de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural señaló que “mientras exista la voluntad de un colectivo de revitalizar su lengua, incluso en situaciones extremas(…)las lenguas pueden revitalizarse por completo”.

  • Lorena Moreno Berroeta
  • 02-02-2022
77 iniciativas populares de norma y una presentada por el pueblo afrochileno serán discutidas en la Convención Constitucional

Ahora comenzará el proceso de deliberación y votación por parte de los convencionales constituyentes en las comisiones temáticas respectivas, que deberán despacharlas al Pleno y, de ser aprobadas por dos tercios, podrán ser parte de la nueva Carta Fundamental.

  • Maria Luisa Cisternas
  • 20-01-2022
Natividad Llanquileo por declaraciones de Cuéllar: “¿Cómo le pedimos a la gente que crea en lo que estamos haciendo cuando el Estado está respondiendo de otra forma?”

La vicepresidenta adjunta de la Convención aseguró que la disposición que los Poderes del Estado han manifestado respecto a las comunidades mapuche atenta contra la credibilidad del proceso y afecta la participación ciudadana que se está desarrollando.

  • Maria Luisa Cisternas
  • 20-01-2022
“No se condice con el Estado de Derecho”: INDH y parlamentarios de oposición reprobaron declaraciones del general Luis Cuéllar

Los legisladores emplazaron al general del Ejército a responder sobre si sus palabras son a título personal o bien, en representación de la institución. Por su parte, el director del INDH, Sergio Micco, aseguró que el pronunciamiento de Cuellar no ayuda a respetar el Estado de Derecho e informó que el organismo constituirá una oficina en terreno en la provincia de Malleco para velar por el respeto de los derechos humanos.

  • Maria Luisa Cisternas
  • 19-01-2022
Ariel León Bacián sobre recurso que frenó la licitación del litio: “Queremos agregarle plurinacionalidad al tema de los recursos naturales”

El representante quechua sostuvo que el proceso impulsado por el Gobierno impone un modelo de producción a las comunidades indígenas, coartando su libre determinación y soslayando las disposiciones del Convenio 169 de la OIT.

  • Diario Uchile
  • 11-01-2022
Lidia González, vicepresidenta adjunta de la Convención: “No es como dice la prensa que los escaños reservados estamos quebrados”

La representante del pueblo Yagán aseguró que las diferencias que han suscitado entre los representantes de escaños reservados en la Convención es parte de la convergencia de las diferentes culturas que integran la instancia. González aseguró que se les ha querido estancar en un asunto que ya no representa impedimento, abordando el trabajo de la consulta indígena.


Presione Escape para Salir o haga clic en la X