Pueblos originarios

  • Lorena Moreno Berroeta
  • 25-10-2021
Karina Riquelme: “La intervención del Ministerio del Interior en la Comisión de Libertad Condicional es evidentemente política”

La abogada se refirió a la situación actual del líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, luego de la publicación de un comunicado donde acusa la intromisión del gobierno de Argentina en el proceso judicial de nuestro país, después del último intento por parte de su defensa para conseguir la libertad condicional.

  • Maria Luisa Cisternas
  • 18-10-2021
A dos años del “estallido”: Chile comienza a escribir la nueva Constitución

Al interior del ex Congreso, los y las convencionales integrantes de la mesa ampliada dedicaron unas palabras para conmemorar la apertura del debate de contenidos en la Convención Constitucional.

  • Diario UChile
  • 13-10-2021
Manuela Royo y estado de excepción: “La estrategia del Gobierno es desviar la atención y buscar un enemigo interno”

La convencional afirmó que “en el fondo se está ocupando un resquicio como el estado de excepción para militarizar de forma ‘legal’ el Wallmapu”.

  • Maria Luisa Cisternas
  • 12-10-2021
Salvador Millaleo: “Agitar el miedo en el Wallmapu parece que es uno de los pocos recursos políticos que le quedan al gobierno”

El académico cuestionó la decisión de decretar estado de excepción en algunas provincias de la Macrozona Sur: “La determinación del Gobierno va en un sentido diametralmente opuesto a las iniciativas de diálogo”

  • Eduardo Andrade
  • 10-10-2021
Aucán Huilcamán: “La policía en ninguna parte ha sido el mecanismo que lleve a la paz, la única manera es un diálogo político”

El encargado de relaciones internacionales del Consejo de Todas las Tierras emplazó a los parlamentarios que reclaman mayor seguridad para la Macrozona Sur. “Tienen un doble discurso porque apoyan cada vez con mayor cantidad de recursos para la dotación militar y policial de la Araucanía y por otro lado llaman a la paz”, manifestó.

  • Maria Luisa Cisternas
  • 08-10-2021
INDH advierte que salmoneras vulneran los derechos humanos y generan zonas de sacrificio en el país

El Instituto Nacional de Derechos Humanos en colaboración al Instituto Danés de Derechos Humanos documentaron los impactos de la industria salmonera chilena desde una perspectiva de derechos humanos con la finalidad de sensibilizar a diferentes actores sobre los principios rectores de la ONU.

  • Diario y Radio
  • 05-10-2021
Fernando Pairican: “Hay que reflexionar sobre el colonialismo político de la izquierda”

El historiador afirmó que la disputa al interior de la izquierda es también una proyección hacia un eventual futuro gobierno y, en ese sentido, Pairican subrayó el “colonialismo internalizado” de este sector político.

  • Maria Luisa Cisternas
  • 01-10-2021
Para mantener a militares en la Macrozona Sur: Gobierno analiza acudir al TC por decreto de Contraloría

Desde el oficialismo se arguye que los habitantes de la Araucanía temen por su seguridad y exigen al ejecutivo tomar medidas severas. En la vereda de la oposición, se acusa al presidente Piñera de intentar naturalizar a las Fuerzas Armadas como policías ante su incapacidad de gobernar bajo estándares democráticos.

  • Lorena Moreno Berroeta
  • 26-09-2021
Pueblo Rapa Nui y proceso constituyente: “Tenemos esperanzas de que se logre el reconocimiento”

Marta Hotus, actual integrante del Concejo Municipal, espera que la nueva Constitución permita lograr “mayor autonomía administrativa o política para el territorio”.

  • Maria Luisa Cisternas
  • 21-09-2021
Claudio Millacura: “Cuando los pueblos indígenas aspiran a la Convención lo que demandan es justicia, pero para eso hay que reconocer el dolor de las víctimas”

El integrante de la Catedra Indígena de la Universidad de Chile abordó el informe ejecutivo emanado por la Comisión Transitoria de Derechos Humanos explicando la responsabilidad del Estado ante las violaciones sistemáticas contra los pueblos originarios y el despojo de sus tierras ancestrales.

  • Patricio López, Lorena Moreno Berroeta
  • 18-09-2021
Abogado de Héctor Llaitul: “Llama la atención que se destaque la indemnización por sobre el hecho de la tortura”

El abogado Alberto Espinoza señaló que lo solicitado por el líder de la CAM por las torturas padecidas en 1988 es lo mismo que procede y se ha dispuesto para todas las víctimas de la Dictadura. Considera que el alarde mediático se debe a que se trata de Héctor Llaitul, por su condición de líder y parte de la lucha del pueblo mapuche.

  • Diario UChile
  • 18-09-2021
Comisión de DDHH de la Convención reconoce que Estado “promovió el genocidio” y establece medidas de reparación para pueblos originarios

Los 17 constituyentes de la comisión transitoria se nutrieron de más de 300 testimonios para elaborar su informe de Verdad Histórica, el que establece la necesidad de un Estado plurinacional y un artículo transitorio en la nueva Constitución que crea una comisión de Verdad para los pueblos originarios.

  • Patricio López
  • 16-09-2021
Elisa Loncon: Simbolismos antes de Fiestas Patrias

Justo cuando arrecia la campaña interna de desprestigio contra la Convención Constitucional, su presidenta, Elisa Loncon, fue designada como uno de los 100 personajes más influyentes del año por la Revista Time. No es primera vez que una mujer chilena forma parte de este selecto grupo, pero sí es la primera vez que aparece una […]

  • María Luisa Cisternas
  • 10-09-2021
Rosa Catrileo sobre mesa directiva de la Convención: “No creo que esto sea señal de una mala conducción”

La convencional mapuche de escaños reservados abordó el conflicto que se generó entre los representantes de los pueblos originarios con la mesa directiva de la Convención este jueves, asegurando que la interpretación sobre las normas que deben someterse al quorum de 2/3 pasó por un desconocimiento de los derechos internacionales en materia indígena.

  • Diario UChile
  • 10-09-2021
BiblioQuinoa: La completa biblioteca y videoteca digital de pueblos originarios de América

En este repositorio, que cuenta con membresías gratuita y de pago, se pueden encontrar libros y producciones audiovisuales exclusivos escritos por autores indígenas o de otra nacionalidad, pero sobre esta temática.

  • María Luisa Cisternas
  • 31-08-2021
Expresiones de racismo en la Convención: ¿Qué entraña el hostigamiento contra la machi Francisca Linconao?

Durante las últimas semanas la convencional constituyente y autoridad mapuche ha sido objeto de diversos ataques racistas, lo que la motivó a ingresar un requerimiento a la comisión de ética de la entidad.

  • Maria Luisa Cisternas
  • 30-08-2021
Nancy Yáñez sobre reglamento de la CC: “Ha sido uno de los ejercicios más democráticos de la historia republicana del país”

La directora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile valoró el proceso de definición del reglamento de la Convención Constitucional en la medida que ha generado consensos relativos a la equidad en las condiciones de deliberación y participación de los grupos históricamente excluidos.


Presione Escape para Salir o haga clic en la X