La ministra Izkia Siches señaló que la nueva institucionalidad va a permitir “enfrentar las materias de inseguridad, por una parte, y tener una mayor potestad sobre las policías, tener una institucionalidad mucho más robusta”.
Al respecto, el subscretario Monsalve informó que “Carabineros ha tomado todas las medidas para resguardar la seguridad de la población y la seguridad de funcionarios y funcionarias que se desempeñan en Arica y otras regiones del norte”.
Esto, luego de la intervención de la ministra del Interior, Izkia Siches, quien acuñó la frase en referencia a los hechos de violencia que afectan al sur del país. Esta situación motivó la suspensión de la sesión y las disculpas de la autoridad
La secretaria de Estado insistió en una evaluación positiva de la medida; mientras en la oposición, instaron al gobierno a reingresar el proyecto de infraestructura crítica, tras el fracaso que tuvo el veto sustitutivo ingresado por el Ejecutivo.
El gobernador Claudio Orrego informó que la iniciativa contempla una inversión de más de $1.000 millones que beneficiará a 12 municipios de la zona sur de la capital, los cuales se han visto afectados por el aumento de la delincuencia.
La medida que beneficia a unos 12 mil pasajeros diariamente, es parte del plan de recuperación de espacios públicos iniciado por el gobierno luego de la intervención del Barrio Meiggs.
Coordinar dos coaliciones de Gobierno y dialogar con una oposición que aparentemente no dejará gobernar en un contexto de proceso constituyente, son los factores que la legisladora atribuyó a los cuestionamientos del ministro de la Segpres.
El subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, señaló que la razón fundamental de la decisión es que el 94% de los hechos de violencia han ocurrido en los territorios que ya están bajo la medida constitucional.
Como un punto político de la oposición interpretaron Siches y Jackson el reñido resultado que emano desde la Cámara: 61 votos a favor, 69 en contra y 17 abstenciones marcó el pizarrón del hemiciclo en la votación del veto sustitutivo del Ejecutivo.
La autoridad mencionó que como Gobierno y Ministerio de Interior tienen un desafio importante porque “el crimen organizado no apareció hoy día y tampoco apareció el 11 de marzo”.
Así lo confirmó este martes el presidente Boric, quien además respondió a los emplazamientos de José Antonio Kast respecto de un supuesto “intervencionismo electoral”.
En el oficialismo consideraron oportuno el giro de las declaraciones de la secretaria de Estado, quien inicialmente descartó la idea de extender la medida. Mientras en la oposición celebraron que la autoridad “se quitara la venda de los ojos”.
La autoridad de Interior anunció la creación de una mesa técnica entre el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Salud para balancear el interés por la salud de las personas y la seguridad dentro de los recintos penitenciarios.
La secretaria de Estado expresó que “ninguna herramienta ha sido descartada” y anunció que el subsecretario Manuel Monsalve viajará a la zona tras los últimos hechos de violencia.
Tras la reunión de evaluación del estado de excepción, la ministra abordó las esquirlas que dejó el debate sobre una nueva prórroga en el Congreso. En ello abordó la ley infraestructura crítica y a la posibilidad de extender la medida a Los Ríos.
Con este resultado, el Congreso aprueba la tercera prórroga de la actual administración del presidente Gabriel Boric, que regirá hasta fines de julio.
La discusión estuvo marcada por las críticas sobre el carácter “acotado” de la medida y el reciente despacho del proyecto de infraestructura crítica. Ahora, el Senado deberá votar la iniciativa.