“Vamos a seguir colaborando con los municipios en el combate al narcotráfico, velando por la protección de los testigos, de los denunciantes, la protección de la comunidad y por la seguridad de los fiscales”, señaló el fiscal Ángel Valencia.
El subsecretario del Interior recordó que desde hace dos años la Fiscalía advirtió sobre el aumento de los delitos y la prevalencia del narcotráfico. “Deberían haber tomado todas las medidas para evitar que esta situación se agravara”, sentenció.
Antes de su viaje a La Araucanía, el flamante jefe del Ministerio Público envió la notificación vía correo electrónico. Entre quienes dejaron el cargo está Marta Herrera, quien apuntó a Valencia por una comida con dirigentes de la UDI.
Para el parlamentario, aún no se ha aclarado la relación del nuevo jefe del Ministerio Público con el exintendente, esto en medio de la investigación por el millonario desvío de recursos que involucra al exalcalde de Vitacura Raúl Torrealba.
El primer día del Fiscal Nacional se vio empañado por una reportaje que confirmó que la relación entre Valencia y el ex edil es estrecha: durante el mandato de Felipe Guevara, Valencia emitió 57 boletas a la Municipalidad de Lo Barnechea.
La titular de la Mujer y Equidad de Género defendió sus objeciones durante el debate que terminó el lunes con la elección de Ángel Valencia quien fue cuestionado por organizaciones feministas. Sin embargo, ahora sostuvo que “es la hora de trabajar”.
El legislador socialista afirmó que el proceso para designar al Fiscal Nacional fue “anómalo”, con senadores influidos por información falsa y que para evitar la “politización”, es la instancia máxima del Poder Judicial la que debe decidir.
El parlamentario independiente fue uno de los pocos senadores que votaron en contra de la nominación del nuevo Fiscal Nacional, Ángel Valencia. Entre las razones de Kusanovic estuvo la amplia red de contactos de Valencia
Ángel Valencia consiguió 40 votos superando así el quórum para encabezar el Ministerio Público. La ministra destacó que el objetivo del Gobierno en la nominación fue colocar a quien encabezar la entidad y no a una persona con cercanía política.
La decisión fue determinada de manera unánime por la instancia. Ahora se deberá votar la candidatura en la Sala del Senado.
La ministra del Interior ha sido la encargada de defender la candidatura del abogado a encabezar la Fiscalía Nacional. Si bien reconoció que no hay convicción en el oficialismo, señaló que tiene las mejores condiciones para dirigir la entidad.
El senador de RN abordó además las gestiones del Gobierno en el proceso de elección del nuevo Fiscal Nacional. Al respecto, aseguró que el nombre de Ángel Valencia nunca estuvo en conversaciones, y que aún no tiene claro su voto.
Este lunes, el candidato de La Moneda para ostentar el cargo de Fiscal Nacional se presentará ante el Senado. Valencia ha sido cuestionado por su defensa judicial a agresores sexuales y también por haber representado al ex general Bruno Villalobos.
El parlamentario reconoció sus reparos sobre esta tercera candidatura y consideró que el nominado por La Moneda deberá garantizar su autonomía del poder político y ser claro respecto a sus ejes anticorrupción.
El abogado y ex decano de Derecho de la Universidad de Chile, destacó que en este caso se siguió el procedimiento que establece la normativa. Además, negó una vinculación con el presidente Gabriel Boric como publicó un medio nacional.
Durante la tarde de este miércoles, el Ministerio de Justicia informó que el profesional de la Universidad de Chile fue designado para encabezar el Ministerio Público. El Senado escuchará la exposición de Valencia el próximo lunes 9 de enero.
La decisión del Máximo Tribunal se da luego de que se filtrara un llamado telefónico del mandatario al presidente de la Suprema, quien habría sugerido la posibilidad de llamar a un nuevo concurso.