Soplan vientos a favor para la dimensión pública de los medios. A la aprobación del derecho a la comunicación en la Convención Constitucional -una demanda largamente anhelada por un conjunto de instituciones y organizaciones-, se agrega la manifiesta voluntad del gobierno entrante, a través de la cartera dirigida por la ministra Camila Vallejo, de instituir […]
Ante el cese de envíos de diarios a regiones, este lunes, diversos sindicatos de suplementeros de la RM se propusieron a no vender el material producido por Copesa. Sin embargo, el viernes, la noticia que recibieron de parte de dicha empresa, los dejó casi al borde de la desaparición: La Cuarta dejará de circular y La Tercera lo hará solo los fines de semana.
La crisis al interior de Copesa sigue golpeando con fuerza a los trabajadores, esto porque durante esta jornada se ha producido el despido de más de 200 personas, entre periodistas, personal administrativo y comercial. Ante esta ola de despidos el Colegio de Periodistas alzó la voz y manifestó la urgencia de contar con una Ley de Medios que proteja el trabajo periodístico.
El consorcio controlado por Álvaro Saieh aceptó una oferta de compra por la señal de la emisora dedicada a la difusión del repertorio docto.
La Corte de Apelaciones de Santiago ordenó a la empresa periodística Copesa S.A rectificar y pedir disculpas públicas por una noticia falsa publicada durante la dictadura cívico militar, en específico, durante el año 1973.
Nuestro país carece de una Ley de Medios que garantice la democratización y pluralidad de la prensa, dejando en manos de unos pocos grupos económicos los medios de comunicación existentes.
Consultamos a varios economistas sobre esta tendencia y las posibles razones del preocupante indicador que según la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento se ha manifestado con más fuerza en este 2018.
¿Por qué Bachelet se querelló en contra de Qué Pasa y no en contra de Juan Díaz? Hay tres posibles razones para ello y las tres muestran cuán poco sofisticada es la actual conducción política de La Moneda.
Después de dos décadas de posdictadura, adquiere explicación que los gobiernos de La Concertación se hayan opuesto tenazmente a la consolidación de aquellos medios de comunicación que combatieron al régimen de Pinochet y promovieron la democracia, prefiriendo cultivar buenas relaciones con la prensa de derecha que fuera cómplice de las graves violaciones a los Derechos […]
Masivos despidos en Copesa motivan la exigencia del gremio de profesionales de las comunicaciones. Javiera Olivares llama al Gobierno a tomar atención en la crisis de los medios.
450 empleados sindicalizados rechazaron la última oferta del consorcio ante la Dirección del Trabajo y paralizarían sus funciones esta semana.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de Libertad de Prensa. Actores del mundo informativo analizaron la situación actual de Chile sobre la materia, y concordaron al ejemplificar sus desafíos con la crítica realidad laboral que atraviesa el sindicato de trabajadores de Copesa.
Luego que el Grupo Copesa anunciara el fin del proyecto de Canal 3TV, distintos análisis apuntan al actual escenario de los medios de comunicación en el país, con una propiedad cruzada con presencia en radios, prensa y televisión que en otros países estaría prohibida por ley. Más aún, se discute la efectividad del proyecto de TV Digital, de momento en que restringe el ingreso de nuevos actores, con el espectro en manos de los actuales consorcios mediáticos.
El holding liderado por Álvaro Saieh vendió las acciones de CorpVida y CorpSeguros, en el marco de una crisis económica que, hasta el momento, estaría supuestamente bajo control. A la venta de parte de otras propiedades, como Construmart, Supermercados Montserrat y de CorpBanca en Colombia, se suma la suspensión del proyecto televisivo 3TV, que dejó a más de cien profesionales sin trabajo.
Las sociedades Inversiones CorpGroup Interhold Ltda. e Inversiones La Construcción firmaron el día de hoy un “Memorándum de entendimiento” que incluye la adquisición por parte de esta última, del control de las compañías de seguros CorpVida y CorpSeguros, en una operación que valorizó las compañías en un monto aproximado de USD650 millones. La oferta presentada […]