La iniciativa da inicio a una serie de actividades conmemorativas que se realizarán en el plantel público, como lo es la performance sonora que que abrirá la jornada del 11 de septiembre a las 5 de la mañana.
El cientista político destacó que el actual escenario sociopolítico en Argentina es el reflejo de más de 10 años de gobiernos que no tuvieron buenos resultados económicos, ni la capacidad estatal de satisfacer demandas ciudadanas.
El presidente del Senado señaló que se requiere evaluar el camino a seguir por el próximo medio siglo, buscando establecer una lógica contra la violencia y por el respeto de la democracia y los derechos humanos.
Representantes de distintas colectividades expresaron que la efeméride debe dar paso a una reflexión sobre el país que se quiere construir. Eso sí, desde Evópoli insistieron en que no se sumarán al acto convocado por el Gobierno para el lunes 11.
Eduardo Frei, Ricardo Lagos, Michelle Bachelet y Sebastián Piñera adhirieron al documento suscrito además por el Presidente Gabriel Boric en defensa de la democracia y los derechos humanos.
La expresidenta reflexionó sobre el actual clima en el mundo social y político en torno a la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado. Así, destacó que la memoria “es un espejo de lo que somos capaces de hacer, para mal y para bien”.
La iniciativa educativa Activando la Resolución de Problemas en las Aulas comenzó a difundir actividades que buscan contribuir al fortalecimiento de la memoria y entregar orientaciones para que profesores puedan trabajarlo en sus aulas.
El Presidente de la República se refirió al rechazo de Chile Vamos al llamado a todos los partidos políticos a suscribir un compromiso por la democracia, en el contexto de un acto que recibirá el nombre de “Por la democracia, hoy y siempre”.
La secretaria de Estado decidió fichar en la colectividad convencida de que “la democracia es la mejor forma de gobierno que podemos tener y que la democracia existe y se fortalece cuando los partidos también se fortalecen”.
Durante la conmemoración del 245 aniversario del nacimiento de Bernardo O’Higgins, el Mandatario hizo un llamado a proteger los valores democráticos y rindió homenaje a bombero fallecido en medio de las inundaciones en la zona centro-sur.
Entre los días 10 y 12 de agosto, se desarrollará a cabo el encuentro internacional “Resonancias trasandinas: Memorias de futuro”, cita abierta al público co-organizada por la Universidad de Chile, a través de su Facultad de Filosofía y Humanidades.
El contralor indicó que los cambios propuestos en su mayoría por los consejeros de Republicanos, no van en la dirección de aportar un mejor trabajo de la entidad que dirige.
Organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos y la fundación que lleva el nombre del mandatario socialista, llamaron a sumarse a las actividades con las que se recordará la efeméride y a las víctimas del régimen civil y militar.
Ucampus, Centro Tecnológico de la Casa de Bello, tuvo a cargo el desarrollo de la plataforma digital para la implementación de los mecanismos de participación del proceso constitucional en curso.
En el marco de la Cuenta Pública del Congreso, la titular de Interior reafirmó el compromiso del Gobierno con este hito histórico y señaló la importancia de sacar, a partir de ese quiebre democrático, “conclusiones que permitan avanzar como sociedad”
Con el objetivo de dialogar y reflexionar en torno a los hitos conmemorativos del golpe cívil-militar, las cátedras de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile desarrollaron un ciclo de conversaciones divididas en tres foros.
El exjefe de Estado consideró que el gobierno de la Unidad Popular “no respetó los principios de la democracia”. La presidenta del PS, Paulina Vodanovic, señaló que el tono “no corresponde”.