La derecha tiene como gran tarea recuperar sus resultados electorales tras los desastres vividos en el plebiscito y, luego, en la elección de convencionales constituyentes.
La propuesta de La Lista del Pueblo, Chile Digno y Movimientos Sociales Constituyentes, que planteaba elección directa por cada postulante al cargo, fue rechazada con 92 votos en contra.
En la Convención Constitucional se estarían configurando dos corrientes en la derecha: la que está dispuesta a dialogar y la que no pretende dar su brazo a torcer, dentro de este último grupo estaría, por ejemplo, Marinovic, misma que, según varias fuentes de la propia derecha, “no puede ni ver” a varios de sus compañeros de bloque en la Convención.
Mientras Perú aún aguarda el anuncio oficial del ganador de las elecciones presidenciales, la perspectiva de ver a Pedro Castillo como presidente ha desatado la expresión del racismo y clasismo por parte de la extrema derecha.
La segunda vuelta de gobernadores regionales vino a confirmar la debacle de los partidos de derecha en las últimas elecciones. De las 13 regiones en disputa solo consiguieron una. Senador Chahuán llama a detener el “tercer tren de olas” de lo que denomina como el tsunami rojo.
Se suele decir que el estallido social de octubre 2019 es el punto de inflexión de la historia reciente de Chile. Y en cierta medida lo es. Sin embargo, un “estallido” es como un cóctel donde se van mezclando diversos ingredientes hasta que se transforman y surge algo nuevo. El aumento de 30 pesos del […]
El diputado Ricardo Celis sostuvo que “la derecha representada por Chile Vamos en el Parlamento sigue sin entender lo que dijo el pueblo de Chile el domingo. Su defensa a las grandes riquezas y el capital son a prueba más concreta que no han entendido nada de nada”.
Tras la oficialización del alcalde de Recoleta como candidato presidencial del PC, el dirigente aseguró que el partido está abierto “a todos los acuerdos que signifiquen superar el drama que vive Chile en este momento”. Asimismo, calificó de “chantajes antidemocráticos” a las presiones de algunas colectividades para alcanzar consensos en favor de derrotar a la derecha.
El abogado y filósofo analizó la crisis política que atraviesa el oficialismo a raíz de los desencuentros entre Chile Vamos y el Gobierno, asegurando que el Presidente es el principal responsable. “Piñera es presa de una caja de herramientas conceptuales muy estrecha”, concluyó.
Fue el senador Alejandro Navarro quien advirtió que ninguno de los dos legisladores oficialistas que pertenecen a la Comisión de Derechos Humanos -Felipe Kast e Iván Moreira- puede presidirla, pues, para el representante de la región del Biobío, la derecha habría perdido su legitimidad en materia de derechos fundamentales después del estallido social del 18 de octubre. La votación será este lunes.
Es imposible pensar la historia de la transición sin Lavín o Longueira. Para la primera elección presidencial de Lavín, Longueira era presidente de la UDI. En esta tercera posible carrera a La Moneda, hay posibilidades de que la dupla se repita. Las cosas no cambian tan rápido, a pesar de las ilusiones y hashtags que […]
En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, el parlamentario sostuvo que más que un cambio de gabinete, el Ejecutivo debe cambiar su diseño y alejarse de los dogmas.
Desde distintas bancadas de oposición cuestionaron la presencia de representantes de los sectores más conservadores en cargos clave, como Interior.
Matías Ugalde es su nombre, mismo que está casado, desde 2003, con Valeria Palma Bancalari, quien también fuera formalizada por la misma causa.
La Asociación de Académicas y Académicos de la Universidad de Chile, capítulo Medicina, rechazó la petición hecha por parlamentarios de Chile Vamos, quienes exigieron la renuncia del rector, Ennio Vivaldi.
En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, la Doctora en Ciencias Políticas, Paloma Román, analizó lo que será el Gobierno del socialista Pedro Sánchez en España. “Cualquier cuestión que plantee el gobierno de coalición va a ser vista en términos negativos por la derecha”, sostuvo la también académica de la Universidad Complutense.
La segunda vicepresidenta del Senado, Jeanine Añez, se proclamó presidenta interina el martes ante la renuncia también del vicepresidente del gobierno y de otros altos funcionarios que la antecedían en la línea sucesora. Poco después, su posesión fue avalada por el Tribunal Constitucional de Bolivia. Desde México, Evo Morales denunció que “se ha consumado el golpe más artero y nefasto de la historia”.