El gremio docente se mantiene cauto tras el anuncio del titular de Educación. “Hay que ver para creer”, declaró el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, quien además señaló que anteriormente “han habido fechas que no se cumplieron”.
Los temas fueron discutidos durante el encuentro nacional de presidentes. Además, se acordó la elaboración de un Plan de Fortalecimiento Gremial “para que el Colegio siga creciendo, sea más grande, potente y representativo”.
Durante la Cuenta Pública, el Presidente Boric ratificó su compromiso de “enviar un proyecto de ley, cuyo financiamiento será gradual, tampoco estará sujeto al Pacto Fiscal, que va a ofrecer una reparación a todos los afectados” de la deuda.
El dirigente del Colegio de Profesores conversó con Radio y Diario Universidad de Chile sobre el compromiso del Mandatario en torno a la que ha sido una de las grandes luchas del gremio, además de abordar lo que esperan de la próxima cuenta pública.
El estudio estableció que la segunda prioridad en caso de “Destinar más recursos para Educación” es el pago de la deuda histórica a las y los docentes.
El presidente nacional del gremio, Mario Aguilar, afirmó que “nos parece bien que los compromisos presidenciales se cumplan, que los gobernantes cumplan aquello que prometen durante las campañas”.
Luego de la histórica reunión que sostuvo el magisterio con el Presidente Gabriel Boric, el dirigente Mario Aguilar afirmó que “este proyecto se tiene que enviar en un plazo corto”.
El encuentro marca un hito significativo en las negociaciones sobre un tema que ha afectado a la comunidad docente durante años, mientras se espera que las promesas se traduzcan en acciones concretas a través de una legislación específica.
El directorio del Colegio de Profesores se reunió este viernes con el Ministerio de Educación (Mineduc) para iniciar la última de las cuatros mesas de trabajo que habían acordado tras las movilizaciones del gremio.
El titular del Mineduc dijo que el objetivo es la revinculación de los estudiantes con sus establecimientos y retomar los aprendizajes que se vieron afectados a raíz de la pandemia de Covid y que se profundiza con estas suspensiones de clases.
Menos de 700 votos separan una opción y la otra, por lo que el paro se mantiene, informó el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz.
A las 17 horas termina la consulta que se realiza en todo el país en el marco del paro indefinido. El presidente del gremio, Carlos Díaz, señaló que “estaremos atentos a lo que digan los profesores y profesoras” para definir los siguientes pasos.
En la segunda jornada de paralización de actividades, los docentes discuten en asambleas la nueva propuesta del Ejecutivo que será plebiscitada durante la jornada del jueves.
La subsecretaria de Educación se refirió a la tercera propuesta que entregaron desde el Mineduc al Colegio de Profesores y que plantea abordar la deuda histórica de un 25% del gremio docente a partir del 2024.
La carta del ministerio llegó durante el primer día de paro nacional e indefinido. Ahora, el directorio presidido por Carlos Díaz someterá el documento a una nueva consulta nacional, que definirá el futuro de la movilización.
El presidente del Colegio de Profesores adelantó que el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, se comprometió a enviar una respuesta a las demandas de los docentes durante la primera jornada de paro nacional indefinido.
“Si tenemos que iniciar este paro nacional indefinido no es por responsabilidad de las profesoras y profesores, es de responsabilidad de este Gobierno y de los anteriores”, afirmó el presidente del magisterio, Carlos Díaz.