En conversación con Radioanálisis, la productora se refirió a la histórica nominación del documental en los Premios Oscar. Al respecto, Santibáñez indicó que el proceso en torno a la película fue extenso y que implicó una búsqueda de fondos.
El Agente Topo de la realizadora Maite Alberdi será el documental encargado de representar a Chile en la carrera por los premios Óscar. La obra, que indaga en el trato que le damos a los adultos mayores, se estrenó este jueves en las salas virtuales de Cinemark y Cinépolis.
El documental rescata la exhaustiva y controversial obra del músico porteño Álvaro Peña, quien a sus 76 años de edad y con cerca de 60 años de trayectoria, continúa editando discos de manera independiente. Tendrá un pre estreno el 13 de noviembre vía Punto ticket y a partir del jueves 26 de noviembre se estrenará por Miradoc.
La película, que se estrenará este sábado 7 de noviembre con función única, exhibe registros inéditos del grupo. La cinta cruza testimonios, fotografías y grabaciones que repasan los más de 50 años de carrera del conjunto que nació de la mano de Eduardo, Claudio y Gabriel Parra, Mario Mutis y Eduardo “Gato” Alquinta.
La película, que se estrenará este 16 de octubre, recoge el testimonio de un sinnúmero de manifestantes que participó en el movimiento social entre octubre de 2019 y marzo de 2020. De esta forma, la cinta presenta una experiencia colectiva y en primera persona sobre el llamado “estallido social”.
Con una intimidad inusual, la película explora las consecuencias de abuso sexual sistematizado, palizas colectivas y experimentos médicos del seguir viviendo en un lugar que fuese centro de tortura y desaparición de prisioneros políticos.
Luego de que el documental de Netflix El dilema de las redes sociales destapara cómo operan las plataformas digitales, devorando datos personales y manipulando las pautas de comportamiento social, vuelve a surgir la pregunta respecto de cuán conscientes son los usuarios frente al trasfondo de estas herramientas.
El anuncio fue realizado esta mañana por el presidente de la Academia de Cine de Chile, Giancarlo Nasi, junto al subsecretario de las Culturas y las Artes, Juan Carlos Silva, y el embajador de España, Enrique Ojeda.
La función se realizará el 21 de septiembre, a las 21:00 horas, en la plataforma oficial del certamen y de manera gratuita.
Estrenada el año pasado en el Festival de Cannes, la obra cierra la trilogía que el realizador inició conNostalgia de la Luz (2010). La película se exhibirá en el marco del Festival de Cine en Red.
la Coordinadora por la Justicia de José Huenante y el equipo de “La lluvia fue testigo” están realizando un “Lukazo por José Huenante”, campaña que permite acceder a un enlace del documental que estará activo entre el 2 y 10 de septiembre, con aportes desde los $1000.
La última entrega del aclamado director corresponde a una íntima mirada registrada desde su casa y la percepción hacia el espacio y el mundo, mostrando cómo su entorno se va transformando.
Este domingo 23 de agosto, la Corporación Cultural de Las Condes exhibirá de manera online el documental que aborda la vida del musicólogo y pensador. La obra, dirigida por José Luis Villalba, repasa su infancia, su conexión con la naturaleza y su rol como educador.
El realizador estrenará, el próximo 20 de agosto de manera virtual, su último trabajo: Nunca subí el Provincia. La película recoge el vínculo del cineasta con el barrio donde ha vivido por más de 20 años.
Este año el certamen se realizará de manera gratuita entre el 6 y el 23 de agosto. Entre los estrenos locales destacan películas como Piola de Luis Alejandro Pérez y Las Mujeres de Mi Casa de Valentina Reyes.
En conversación con el programa Semáforo, la directora de la película, Pachi Bustos, indicó que el filme busca visibilizar la violencia a la que fueron sometidas las mujeres en dictadura.
La cinta cuenta la historia de una mujer que en dictadura fue torturada estando embarazada. Tras 40 años de lucha y, gracias a la ayuda de personajes claves como Alejandra Matus, logró algo inédito: que cuatro miembros de la institución fueran condenados.