El presidente de Comunes afirmó que en la reunión de partidos oficialistas celebrada ayer, se resolvieron las diferencias entre las coaliciones de Gobierno. Sin embargo, también criticó al senador del PS, Fidel Espinoza, por “dinamitar” la relación.
La inscripción de los pactos de las municipales es el plazo fatal si quieren competir en octubre como una tienda única.
El académico de la U. de Santiago señaló que de no haber corrupción, los hechos igualmente no pasarían la “criba” del Frente Amplio que se construyó con un discurso contra los 30 años de corrupción política. “La doble moral es el tema central”, dijo.
El 12 de diciembre el académico de la Universidad de Chile presentará su libro “Sinuosidades de lo político”, obra que pone especial atención a quienes viven en los márgenes de la política institucional y exigen una sociedad más inclusiva.
Desde Comunes, Marco Velarde reconoció que existen diferencias entre el Socialismo Democrático y el FA, pero aseguró que siempre defenderá a los funcionarios de Gobierno. Desde el Ejecutivo, llamaron a “pasar de las controversias a las soluciones”.
La coalición denunció que este nuevo intento por tener una nueva Constitución ha estado marcado “por el sectarismo de un sector político” y descartó promover un tercer proceso. En tanto, en la derecha calificaron como “grave” esta determinación.
Durante los próximos meses las fuerzas políticas del Frente Amplio desarrollarán una de las más importantes discusiones políticas a lo largo de su historia: la posibilidad de avanzar hacia la conformación de un partido unitario, en que confluyan sus actuales partidos y movimientos. Considero fundamental que las y los militantes frenteamplistas comprendamos que este es […]
El mandatario señaló que “la unidad de quienes tenemos tanto en común es fundamental”. El próximo año se va a realizar un plebiscito donde los militantes de las tres colectividades definirán si se concreta la iniciativa.
A su vez, el destacado intelectual de la “renovación socialista”, Eugenio Tironi, ha sostenido (¡como virtual epígono de Adam Smith!) que “la sociedad de individuos, donde las personas entienden que el interés colectivo no es más que la resultante de la maximización de los intereses individuales, ya ha tomado cuerpo en las conductas cotidianas de los […]
La parlamentaria apuntó además a otras colectividades de la Alianza de Gobierno que “como organizaciones han tenido desempeños bastante cuestionables, respecto incluso de su fidelidad con el propio Ejecutivo”.
El parlamentario militante al igual que el secretario de Estado del Partido Socialista, salió rápidamente a reclamar la salida del titular de Vivienda luego de la renuncia anoche de Giorgio Jackson. Desde el FA calificaron la postura como “matonaje”.
La colectividad perseverará en la idea, pese a la crisis desatada al interior de Revolución Democrática por el caso convenios. El presidente del partido, Diego Ibáñez, además aseguró que apostarán por “liderar la unidad del Frente Amplio”.
El sociólogo dijo que estos hechos de corrupción se pueden explicar por “esa renuncia del Estado en ejecutar directamente las políticas en el combate a la pobreza y venía creciendo en unos montos gigantescos la delegación de esa voluntad estatal”.
La diputada de Convergencia Social además se refirió a las críticas de las organizaciones de DD.HH. a Patricio Fernández. “No podemos concordar un relato respecto de los 50 años con quienes no quieren aceptar que el Golpe está mal”, declaró.
El sociólogo y académico de la Universidad de Santiago comentó sobre las debilidades que afectan al Frente Amplio tras este eventual hecho de corrupción que involucra a Revolución Democrática y fue crítico de su trabajo doctrinario.
Causa enorme desaliento la rápida conversión de la nueva generación gobernante que en un santiamén hizo suya la corrupción de los antiguos moradores de La Moneda. Aunque la presidencia y los cargos claves están en manos de quienes hasta ayer eran combativos dirigentes estudiantiles que prometían cambiar el país, hoy ni cenizas quedan de las […]
El analista y académico de la Universidad Central indicó además que el Gobierno “ha hecho institucionalmente lo que corresponde. Primero, abordándolo sectorialmente a través del ministro Carlos Montes y luego políticamente”.