Mientras la ONU manifiesta su preocupación por sus vulneraciones, en el país se realizaron diversas actividades para destacar que “lo más importante de la conmemoración es generar la consciencia de que el respeto irrestricto a los derechos humanos debe ser la base de cualquier sociedad democrática”.
Gabriel Boric y José Antonio Kast expusieron sus propuestas tras las modificaciones a sus apuestas programáticas en el penúltimo debate presidencial realizado por la Archi. Una instancia que no estuvo exenta de enfrentamientos entre ambos contendores.
El senador socialista criticó las operaciones mediáticas que desde la vereda de JAK se utilizan para caricaturizar el proyecto de Apruebo Dignidad y reprobó el anuncio sobre PGU emanado por el presidente Piñera a pocos días de la segunda vuelta, considerándolo una falta de seriedad.
La ingeniera e integrante del equipo asesor del candidato de Apruebo Dignidad se refirió a los cambios al programa de gobierno del diputado y a las críticas que ha recibido. “Hoy día el programa de Gabriel Boric, por lejos, es el que propone cambios pero con mayor responsabilidad”, sentenció.
Mientras José Antonio Kast presentó su nuevo Programa de Gobierno, Gabriel Boric se reunió con líderes religiosos como señal que permita “escuchar, unir y convocar” a ese electorado.
El vicepresidente de la Convención Constitucional se refirió al trabajo de la instancia y de la coyuntura electoral y señaló que “hemos recibido un mandato de parte de la ciudadanía y ese mandato lo vamos a cumplir pase lo que pase con la presidencial”.
A dos semanas de la segunda vuelta presidencial, los candidatos volvieron a terreno para conquistar los votos que les permitan alcanzar el sillón presidencial ad portas la presentación de sus Programas de Gobierno.
En conversación con Radio Análisis, la parlamentaria abordó el rechazo del cuarto retiro de fondos previsionales y comentó el polémico apoyo de José Antonio Kast a ex presidenciable del Partido de la Gente por su deuda de pensión alimenticia de 200 millones de pesos.
En un punto de prensa en Talcahuano el abanderado también hizo un llamado a sus adherentes a conversar con aquellas personas que no votaron en primera vuelta “a hacerse parte de este proyecto” y reafirmó su compromiso con la libertad de prensa.
El analista político y director de la Escuela de Gobierno de la Universidad Central abordó los fichajes de los comandos del Frente Social Cristiano y de Apruebo Dignidad y aseguró que el resultado de las elecciones podría ser determinado por la movilización de los centros urbanos del país.
El ministro Secretario General de la Presidencia se refirió a las críticas que hablan de intervencionismo electoral por parte del Ejecutivo”.
El diputado y senador electo por la región de Magallanes y la Antártica Chilena se refirió a la votación del cuarto retiro de fondos de las AFP y señaló que un eventual rechazo puede afectar negativamente la candidatura presidencial de José Antonio Kast.
Para graficar la moderación del programa del actual diputado, el experto señaló que la carga tributaria que pretende entablar a mediano plazo es la carga que el país debiese tener actualmente.
La directora del Centro del Clima y la Resiliencia y actual asesora de la candidatura presidencial de Apruebo Dignidad destacó la importancia de impulsar políticas medioambientales. “La política climática de Chile va por buen camino, pero hay que acelerarla”, recalcó la experta.
Las y los funcionarios de APROJUNJI, además de expresar su apoyo a Boric, alertaron sobre el “retroceso” que, para ellos, representa la candidatura de José Antonio Kast.
En días marcados por respaldos de diversos sectores a los presidenciables, los programas de gobierno se suman al debate en medio de la inclusión de las propuestas de las candidaturas que se quedaron en el camino en la a La Moneda.
La jefa de campaña de Gabriel Boric sostuvo que “invitaría a Sichel a revisar nuestras propuestas y, en una de esas, incorporarse y apoyar el trabajo que estamos construyendo”.