El parlamentario criticó la actitud de la falange y en particular del diputado Eric Aedo, quien condicionó la mantención del acuerdo de gobernabilidad de la Cámara a que se retirara la candidatura de Karol Cariola. Finalmente votó con Chile Vamos.
“Vamos a ofrecerle al país una alternativa que tiene que ver con brindarle una contraparte al Gobierno”, afirmó previo a la votación el diputado RN, Diego Schalper. En tanto, en el oficialismo, el nombre de Vlado Mirosevic empieza a tomar fuerza.
El parlamentario reconoció estar en conversaciones con distintos sectores, entre ellos Chile Vamos, Republicanos, PDG y la Democracia Cristiana para llegar a un acuerdo de gobernabilidad. La postura fue criticada desde el oficialismo.
Querida Karol: Has sido víctima de una de las maniobras más injusta, sucia, cínica y cobarde, que haya conocido el Parlamento chileno. El veto formulado por la bancada de diputados demócrata cristianos, es una simple excusa para justificar el verdadero objetivo: su anticomunismo. Saben muy bien que ni tu ni el Partido en el cual […]
La parlamentaria del PC aseguró, por otra parte, que su colectividad no tiene ninguna dificultad con el PS, en cuanto a la posibilidad de que ese sector termine asumiendo la presidencia de la Cámara Baja.
“No estamos disponibles para que se use nuestro nombre, el de nuestro Partido o que se denoste públicamente a alguna o alguno de nuestros militantes”, señala la declaración del PC, respecto de los cuestionamientos de la diputada Karol Cariola.
El senador de la DC se refirió a la pugna por el acuerdo administrativo para la presidencia de la Cámara y recalcó que “el PC no puede pedir chicha y chancho, no puede ganarlas todas”.
La vocera de Gobierno advirtió que ante la “desconfianza generalizada en las instituciones” se necesita que el Congreso “respete los acuerdos”.
La legisladora consideró inadmisible que se busque vetar al PC para la próxima presidencia de la Cámara, por lo que llamó a la falange y al PDG a reconsiderar el acuerdo administrativo al que suscribieron en marzo y volver a acercar posiciones.
El presidente en ejercicio lamentó la posibilidad de una pugna de poder sobre quién lo sucederá en el cargo. “Hay que actuar con sentido de realidad”, apuntó y dijo que un acercamiento entre sectores de izquierda y derecha es una “salida viable”.
El parlamentario valoró el proyecto de acuerdo de la UDI para respaldar la gestión de Sergio Micco al frente del INDH, quien fue querellado por la Comisión Chilena de DDHH. Si el PC vota en contra de la idea, se caería el respaldo de la DC a Cariola.
Desde el gremialismo acusan a las diputadas Lorena Pizarro (PC) y Consuelo Veloso (RD) mientras se discute la posibilidad de no cumplir con el compromiso de rotar en la mesa de la cámara para que Karol Cariola suceda a Raúl Soto en la presidencia.
El 11 de marzo se firmó el acuerdo que determinó que el PC encabezaría la presidencia de la Cámara. Y pese a que el 21 de octubre debe renunciar la actual directiva para dar paso a otra bancada, hasta ahora, no hay nada decidido.
Dirigentes de la salud y parlamentarios por la zona norte de la Región Metropolitana, pidieron suspender el proceso y que sea el Estado que se haga cargo de las tareas de refacción del recinto.
El diputado Boris Barrera recordó que existe un documento firmado por todos los partidos políticos incluyendo a la DC y el PDG que ahora podrían desconocer las tratativas que permitían que Cariola sucediera a Raúl Soto a partir del 22 de octubre.
La diputada destacó la posibilidad de profundizar los cambios comprometidos por el gobierno. Mientras, el ex convencional Bernardo Fontaine, indicó que de triunfar el Rechazo se debe acordar un cambio para reformar la actual Constitución.
La convocatoria en el histórico recinto de calle San Diego, estuvo marcada por los llamados a acudir a las urnas el próximo 4 de septiembre para aprobar la nueva constitución que contiene importantes reconocimientos para la mujer y las disidencias.