La diputada de Convergencia Social aseguró que ve más posibilidades de avanzar en materia tributaria que en pensiones. Además, se refirió a la relación entre el oficialismo y la DC, señalando que “se ha ido trabajando de manera conjunta”.
El analista político indicó que después del 11 de septiembre, para el Gobierno será más difícil avanzar en las reformas contempladas en su programa, dado el escenario más polarizado y una oposición mucho más dura.
La senadora de RN Paulina Núñez consideró que la relación con el Ejecutivo está quebrada porque es un Gobierno “que no es de todos los chilenos”. Mientras, el jefe de bancada de diputados PS, Daniel Manouchehri, emplazó a enviar una señal al país.
A juicio del diputado PS, Jaime Naranjo, “el clima que se ha generado no ha sido un lugar y un espacio para poder dialogar”. En cambio, el jefe de bancada de RN, Frank Sauerbaum aseguró que las discusiones van “por carriles separados”.
El nuevo presidente de la colectividad se impuso con el 53% de los votos a la diputada Paulina Núñez. El senador evaluó que es necesario avanzar con propuestas para llegar a acuerdos con el actual Gobierno, “sin dejar de lado nuestros principios”.
El jefe de bancada de la Democracia Cristiana se refirió al avance en las conversaciones sobre el pacto fiscal, donde pronostica complicaciones en lo relacionado al alza de impuestos.
El coordinador de la Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe analizó la necesidad de avanzar en reformas tributarias en la región producto de las consecuencias económicas luego de la pandemia.
La subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, destacó que uno de los temas relevados en el encuentro es la idea de establecer un organismo de carácter autónomo para analizar la calidad de las políticas públicas en el país.
El ministro explicó que la propuesta del Ejecutivo apunta al 2,7% del PIB y profundizó en las medidas dirigidas a las pymes. “A diferencia del proyecto anterior, donde se trataba de no perjudicar a las pymes, en este caso pasan a beneficiarse”, dijo.
Hasta La Moneda llegarán los partidos políticos para dialogar en torno al pacto fiscal y la reforma de pensiones. Con estas reuniones, el Gobierno busca destrabar el camino de las propuestas hacia el Congreso Nacional.
“Hay mucho esfuerzo por trazar líneas rojas, mucha brecha entre las cosas que uno conversa privadamente con dirigentes políticos versus lo que aparece como declaraciones en la prensa”, acusó el titular de Hacienda.
El ministro, Alvaro Elizalde, afirmó que el Ejecutivo espera que “exista voluntad de entendimiento y de acuerdo, que nos permitan construir las mayorías necesarias en ambas cámaras del Congreso Nacional para aprobar las reformas”
El ministro de la Segpres no descartó el veto de la normativa que se tramita aún en el Parlamento y que considera la auto tutela para la recuperación de propiedades frente a la ocupación de terceros.
El titular de Hacienda señaló que van a trabajar para lograr una propuesta validada por todos los sectores políticos. “Hemos coincidido todos en que acá hay una gran oportunidad para lograr un acuerdo amplio”, afirmó.
La autoridad defendió que la propuesta impulsada por el Ejecutivo “técnicamente es bien robusta” e insistió en que el actual sistema previsional “no puede resistir 30 años más”.
Si bien los representantes del sector coincidieron en que el tono del encuentro no fue fácil, manifestaron su disposición de continuar las conversaciones. Por su parte, la ministra Vallejo valoró este hecho como “un primer paso”.
Previo a la cita que busca aunar posturas en la reforma previsional y el pacto fiscal, el diputado Diego Schalper indicó que le dirán al gobierno “a domicilio, que su reforma previsional es mala, que su pacto fiscal -que no es pacto- es malo”.