El jefe de Estado agradeció la disposición de las directivas de Chile Vamos de buscar una salida al ambiente crispado de las últimas semanas y a sentarse a encontrar un acuerdo para avanzar con la reforma de pensiones y el pacto fiscal.
La senadora criticó la decisión de la mesa directiva de sumarse al llamado hecho por el mandatario a un encuentro en la sede de Gobierno mañana jueves. La parlamentaria cuestionó los dichos del jefe de Estado sobre Sergio Onofre Jarpa.
La vocera de Gobierno indicó que es urgente garantizar “por primera vez en Chile” una pensión que termine con los ingresos de miseria y superar un sistema ampliamente criticado.
La cita está agendada para este jueves y será la primera de varias reuniones entre el Ejecutivo y las fuerzas opositoras. Consultado al respecto, el diputado de RN, Frank Sauerbaum, aseguró que la coalición tomará su desición en conjunto.
Los encuentros ciudadanos “Mejores pensiones y un pacto fiscal para Chile”, comenzará en la región de O’Higgins y llegará hasta Los Lagos. Previo a su salida desde Estación Central, los secretarios de Estado se refirieron a la tensión con RN.
El oficialismo calificó como “excusas” las declaraciones de la oposición. En tanto, la ministra Tohá recalcó que “todo Chile fue testigo de cómo se dijo que la condición para sentarse es que el ministro Jackson no fuera más parte del gabinete”.
La exmandataria sostuvo con respecto a la iniciativa que “el corazón es que las pensiones puedan subir, pero ahora no en veinte años más”. “Necesitamos que todos los sectores políticos puedan tender puentes unos con otros”, instó.
El presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados detalló la agenda de probidad y las medidas que se están tomando para regular la transferencia de recursos públicos. Además, señaló que es complejo el avance del pacto fiscal en el Senado.
Entre ellas se encuentran el monotributo para los dos primeros años de funcionamiento de las empresas, beneficios a través del IVA y un conjunto de acciones para que las pymes pasen del régimen integrado al transparente.
Mientras, el presidente de la corporación, Ricardo Cifuentes, pidió al mandatario usar los recursos extra del litio para destinarlos a salud. Además, se comprometieron a avanzar en la agenda propuesta por el Ejecutivo en diferentes materias.
La subsecretaria de la Secretaría General de la Presidencia se refirió al escenario legislativo que enfrenta el pacto fiscal considerando el contexto político que vive el país. Además, hizo un llamado a los distintos sectores a sentarse a la mesa.
La alcaldesa de La Pintana aseguró que “hay una gran dosis de individualismo” entre quienes tienen más recursos. Por otro parte, instó al Ejecutivo a sumar a los municipios a la discusión, pues a su juicio, en ese mundo hay más capacidad de diálogo.
La ministra del Trabajo destacó la iniciativa que impulsa el Gobierno y que busca recaudar más recursos para el financiamiento de la agenda social del Ejecutivo. La secretaria de Estado destacó que con la propuesta se apunta a la justicia fiscal.
La presidenta del Partido Socialista despejó dudas respecto de la relación actual entre su partido y el Gobierno. Además, señaló que van a trabajar incesantemente para avanzar en las reformas del Ejecutivo pese a la negativa de la oposición.
El académico de la Universidad de Chile si bien valoró el planteamiento del Ejecutivo, enfatizó en esperar el detalle de los proyectos para realizar una evaluación. Además, apuntó a los efectos que conlleva mantener la incertidumbre sobre la materia.
El economista indicó que la estrategia del Ejecutivo es esperar a mejores momentos políticos y económicos para avanzar con el pacto fiscal. Sobre este documento afirmó que es “académicamente impecable” y, por lo tanto, sube la vara para su rechazo.
La presidenta del partido, Gloria Hutt, cuestionó que el Ejecutivo aún no tenga una bajada concreta de las medidas anunciadas. “Eso demuestra la dificultad de gestión que el gobierno tiene para resolver las necesidades de las personas”, señaló.