El legislador (PC) cuestionó que a casi cuatro años de los hechos, aún el Estado no entregue una compensación a quienes fueron víctimas de la violencia durante las manifestaciones. Además, valoró el trabajo de quienes asistieron a los heridos.
En conversación con nuestro medio, la voz principal de la banda nacional de rock alternativo, Gerardo Elgueta, reflexionó sobre las temáticas que aluden en su nuevo disco tras dedicarse por mucho tiempo a componer sobre injusticias sociales.
El expresidente señaló que durante este periodo la izquierda “buscó formas de derrocar a un presidente que había sido elegido democráticamente”. Por otro lado, sostuvo que el gobierno de Boric ha tenido “malas ideas, mala gestión y malos resultados”.
Respecto a las declaraciones del exmandatario haciendo referencia a que en 2019 sufrió un “golpe de Estado no tradicional”, el ministro de la Segpres aseguró que “no son comparables las situaciones”.
El ministro del Interior (s) se refirió a la afirmación del expresidente respecto a que las movilizaciones sociales de octubre de 2019 fueron un intento por terminar con su administración de una manera “no tradicional”.
Respecto a las afirmaciones del expresidente Sebastián Piñera de que el estallido social fue un golpe de Estado no tradicional, el mandatario comentó que la violencia nunca debe ser un instrumento en la democracia.
El exmandatario indicó que las movilizaciones buscaron “debilitar las bases mismas de la democracia y usaron brutalmente la violencia”. Desde el PS criticaron al exmandatario. “Cuando se requería diálogo optaba por declarar la guerra”, plantearon
La diputada recordó el rol que jugó el exmandatario exigiendo el regreso de Augusto Pinochet cuando estaba detenido en Londres o también la declaración de guerra que realizó durante el estallido social.
El mandatario destacó que los cuatro expresidentes vivos suscribieran el documento, al tiempo que dijo tener una interpretación distinta de Chile Vamos sobre cómo se llegó al golpe de Estado.
La vocera de Gobierno señaló que las citas, que hoy contó con la asistencia de Sebastián Piñera, “tienen mucho que ver con la firma de un compromiso que se quiere generar para el día 11 de septiembre en la conmemoración de los 50 años”.
Después del encuentro en La Moneda, el exmandatario señaló que se debe propiciar un ambiente de mayor amistad cívica y diálogo para relanzar el camino del desarrollo del país.
El expresidente dijo que “el año 73 fue una derrota de la democracia, pero también fue una derrota de toda una generación de políticos que no supo o no pudo defender la democracia”.
Luego de aterrizar en Paraguay, el actual mandatario aseguró que él y Piñera sostuvieron una conversación sobre el pacto fiscal y la refoma de pensiones. Por su parte, el expresidente señaló que “los acuerdos tienen que ser buenos acuerdos”.
“Una gran coalición política” es lo que manifestó el expresidente espera para el futuro de Chile Vamos y la centroderecha en el país. Asimismo, aunque se descartó como carta presidencial, propuso una primaria que incluya también a los republicanos.
Guillermo Muñoz, abordó las declaraciones del expresidente sobre la quema de estaciones del metro durante el estallido, manifestando que “ninguno de los antecedentes que he podido recabar me hace pensar que fue un acto absolutamente preparado”.
Un día antes de que la DC propusiera que todas las fuerzas políticas firmen un compromiso con la democracia y los DD.HH., el expresidente Piñera justificó el Golpe de Estado afirmando que “Allende no respetó los principios de la democracia”.
Figuras de todo el espectro señalaron las materias en las que esperan anuncios significativos. Desde la derecha llamar al Presidente a olvidar la presentación de su legado y desde el oficialismo, lo instaron a focalizarse en materias sociales.