Desde el PDG,no descartaron una acusación constitucional contra la ministra del Interior, Carolina Tohá, de no avanzar en la iniciativa. La ministra del Interior en tanto, cuestionó el rechazo adelantado al proyecto de Reglas de Uso de la Fuerza.
Ha quedado en evidencia lo urgente que es profundizar el debate sobre seguridad y extenderlo más allá de la actual discusión parlamentaria, teñida de declaraciones polémicas, utilización engañosa del dolor, populismos penales y relativización del respeto a los derechos humanos. La seguridad en Chile, país desigual, es un problema urgente y de Estado. Por ende, […]
El Ejecutivo presentó las líneas de acción del plan de intervención a las asociaciones de municipalidades. Ellas son: persecución penal efectiva; patrullaje policial efectivo; control y fiscalización de armas y rondas focalizadas de fiscalización.
La diputada de RD hizo un llamado a buscar soluciones en conjunto con todas las fuerzas políticas para enfrentar el clima de inseguridad que se ha instalado en el país y descartó una ausencia de la figura del Presidente de la República en el debate.
La ministra vocera de Gobierno desestimó las supuestas tensiones que habrían surgido entre los partidos que apoyan a la administración del Presidente Gabriel Boric por resquemores respecto a la Ley Nain-Retamal.
Luego de que el Gobierno se allanara al avance de la Ley Naín Retamal, dirigencias frenteamplistas pidieron al Gobierno priorizar las iniciativas propias, tales como las políticas de control de armas y la coordinación con las municipalidades.
Hemos sido testigos de cómo en las últimas semanas funcionarios de carabineros han caído en servicio producto del recrudecimiento en la forma de delinquir. Es en momentos como estos, cuando mayor cuidado debemos tener con la forma de afrontar los temas relacionados con la seguridad, para no caer en la tentación de reaccionar desde la […]
El jefe regional de Arica y Parinacota valoró que se tomaran en cuenta los planteamientos que están realizando desde el nivel regional. El representante señaló que el principal desafío que enfrentan es la migración irregular en la zona.
En rigor, la norma debería regir a contar de este lunes, pero las autoridades han señalado que podría aplicarse en el caso de Llolleo, donde un carabinero abatió a balazos a un joven en un control vehicular el sábado pasado.
La alcaldesa de Providencia dijo que la ministra Tohá “quedó fuera del juego con esto del gatillo fácil” y sostuvo que al Gobierno “le hace falta alguien que finalmente empiece a tomar las medidas correctas, para publicitarlas como corresponde”.
El académico y activista destacó que “los derechos humanos de los migrantes no impiden el ejercicio de la seguridad del conjunto de la sociedad. Estamos entrando en una serie de falacias que nos llevan a actitudes autoritarias y no a más democracia”.
El analista consideró que los reparos oficialistas a Ley Naín Retamal develan una falta de cultura de coalición que provoca una autolesión al Gobierno, lo que se aleja del sentir ciudadano y anticipa la derrota del oficialismo en las elecciones.
En la misa que se llevó a cabo en la Catedral de Rancagua, Yáñez dio cuenta del ascenso extraordinario de Palma a suboficial mayor y anunció el cambió el nombre de la Cuarta Comisaría de Santiago en su honor.
“Es muy importante invertir en seguridad pública y ciudadana, pero es clave la prevención y en eso los municipios y las organizaciones sociales o vecinales tienen mucho que aportar”, afirmó el alcalde Jorge Sharp.
El jefe de diputados PS consideró injustificadas las críticas desde Apruebo Dignidad por su respaldo a la ley Naín-Retamal y lamentó que haya quienes estén pensando en sus “pequeños nichos electorales”, en lugar de Chile.
Desde la ANDEDH y AFFINDH condenaron la ley Naín Retamal y la medida de Fiscalía de solicitar prisión preventiva para todas las personas migrantes no regularizadas, llamando al Consejo del INDH a pronunciarse.
La académica de Derecho de la Universidad de Chile cuestionó el establecimiento de prisión preventiva a migrantes indocumentados y señaló que, de avanzar en este tipo de iniciativas, se podrían poner en jaque las libertades personales en el país.