En el marco de una demanda colectiva y tras llegar a un acuerdo con el Sernac y asociaciones de defensa de los consumidores, la empresa VTR compensará a más de 400 mil afectados por interrupciones del servicio de internet durante el año 2020.
La fiscalización se originó tras una serie de denuncias por incumplimientos. De hecho, de los 1.306 reclamos relacionados a temáticas de fútbol entre 2023 y junio de 2024, un 32,77% se relaciona con los abonos que ofrecen estas sociedades.
El Servicio ha recibido alrededor de 400 reclamos de consumidores que se vieron afectados por la pérdida del suministro durante las lluvias que cayeron en Santiago el pasado martes 7 de mayo.
El parlamentario se refirió a las medidas anunciadas por la empresa tras las acciones y fiscalización del MOP, señalando que “necesitamos contar con una nueva ley que eleve estándares de seguridad y de protección a los usuarios”.
El Sernac anunció que fiscalizará el comportamiento de las empresas participantes de la nueva versión del CyberMonday, evento online organizado por la Cámara de Comercio de Santiago, y que se realizará desde este lunes 2 y hasta el miércoles 4.
De ser aprobada, la iniciativa facultará al SERNAC para sancionar y ordenar devoluciones de dinero en casos individuales. Además, el proyecto conlleva nuevas obligaciones para las empresas, que tendrán que contar con un sistema de gestión de reclamo.
Según expresó el director de la entidad, Andrés Herrera, “el servicio no escatimará esfuerzos para alcanzar un acuerdo” en beneficio de los afectados por la venta de ropa falsificada.
Luego de presentarse ante la comisión investigadora de la Cámara de Diputados, el representante dio cuenta de una serie de medidas para reclamar una compensación a los usuarios. También informó que están analizando a otras multitiendas.
La diputada Flor Weisse (UDI) considera que la empresa de retail debería indemnizar a sus consumidores luego de reconocer que las prendas que vendía eran robadas.
La presidenta del BC destacó la relevancia de la educación financiera para las decisiones cotidianas familiares, para que sean tomadas de la mejor forma y puedan identificar cómo y en qué ahorrar, o cuánto y cómo endeudarse.
La iniciativa fue parte del acuerdo alcanzado con la CUT en el marco del debate por el salario mínimo. La idea es implementar un registro en línea que permita a la gente revisar los precios y a las autoridades monitorear comportamientos inadecuados.
La inflación es un hecho. Hace años que no veíamos acercarse el alza de precios a los dos dígitos, algo que probablemente se alcanzará en la próxima entrega del IPC. En este contexto, el precio de los alimentos ha sido uno de los más afectados, observándose importantes incrementos en el pan, los huevos, la leche, […]
Ahora que ya podemos ver con un poco de distancia el triunfo de la esperanza sobre el miedo y con la tranquilidad por haber evitado la entrada del fascismo a la Moneda, es necesario mirar de manera crítica la real posibilidad de llevar adelante al “primer gobierno ecologista” de esta larga franja de tierra llamada […]
Es la segunda demanda que el organismo presenta por este mismo hecho, ya que en noviembre pasado accionó contra Cencosud, dueños de Santa Isabel y Jumbo. Según explicó Lucas del Villar, director del SERNAC, debe ser la justicia la que determine cuál es el monto adecuado a pagar por los supermercados a modo de compensación por el daño causado a los consumidores.
Según el diputado Manuel Monsalve, los antecedentes dan cuenta de un incremento hasta en un 100% en el valor de estos artículos en medio de la pandemia y la crisis económica.
El monto acordado por las empresas será de 22 mil pesos.
El parlamentario del PPD, pidió al Sernac apelar al fallo judicial que condenó a las tres cadenas de farmacias al pago de 2.000 millones de pesos por su colusión en 2008 y exigir el incremento de la indemnización.