“Hemos dado muestras de transparencia y legitimidad en las elecciones anteriores”, señaló Andrés Tagle, al realizar un ejercicio práctico del sufragio, con todo el material disponible para el proceso electoral.
En medio de un escenario de pandemia, los especialistas aconsejan evitar aglomeraciones, usar en todo momento mascarilla, portar alcohol gel y lápiz pasta azul personal, e hidratarse en el caso de que los termómetros marquen altas temperaturas.
El presidente del organismo informó que hasta el jueves se enviará a todos los celulares un mensaje de texto, recordando que el Plebiscito de Salida es Obligatorio.
La autoridad sanitaria junto a los directivos del SERVEL, llamó a la población a vigilar el autocuidado para evitar un aumento de contagios por Covid 19, aunque destacó el buen momento epidemiológico por la gran cantidad de población vacunada.
El Mandatario encabezó una reunión de coordinación con el Servel y los Ministerios involucrados para dar cuenta sobre las medidas que buscan garantizar la concurrencia al voto. En ello extendió el respaldo del Gobierno al profesionalismo del Servel.
El presidente de la Corporación, Raúl Soto, mencionó que ante las denuncias por parte de parlamentarios republicanos “cuando se pone en cuestionamiento la institucionalidad electoral, lo que se hace es poner en riesgo el sostén de la democracia”.
El Ministerio de Interior ha encabezado coordinaciones con las policias, la cartera de Trabajo, Defensa y Justicia para garantizar que el 4 de septiembre se lleve a cabo exitosamente el proceso electoral.
El jefe de Estado defendió el rol de la institucionalidad, luego de una nueva publicación del diputado republicano, Gonzalo de la Carrera, en la que insistió sobre sus cuestionamientos ante un posible fraude electoral.
La legisladora junto a sus pares Carmen Hertz y Lorena Pizarro decidieron llevar al Tribunal de Ética de la Cámara al parlamentario derechista por su declaración alusiva a los detenidos desaparecidos que están registrados en el padrón del Servel.
Esto, luego que el parlamentario realizara una publicación en redes sociales en la que se burló a propósito de la aparición de víctimas de la dictadura en el padrón electoral.
El Presidente del organismo, Andrés Tagle, vaticinó una participación sobre los 8 millones 300 mil personas en el referéndum, más que la segunda vuelta presidencial, dada la obligatoriedad del voto y la importancia de la elección.
Junto con la nómina de vocales, también se establece el local de votación que esta vez, es cercano al domicilio registrado por cada ciudadano.
La iniciativa busca convocar a 100 mil apoderados y apoderadas del Rechazo para este 4 de septiembre. Una iniciativa que el Comando dialogará con el Servel, considerando que el organismo permite sólo un apoderado por mesa.
El director de DataScience Unholster profundizó en las razones detrás de las desigualdades sobre el financiamiento de la campaña electoral para el plebiscito de salida y destacó la necesidad de avanzar en una regulación más estricta sobre la materia.
El presidente del organismo dio cuenta de las fechas relevantes del proceso eleccionario. Además indicó que el Servel, pese a no tener mecanismos de fiscalización sobre la difusión de mentiras para el proceso eleccionario, indicó que emitirá alertas.
El ministro de la Segpres y ex jefe de campaña del ahora Presidente Gabriel Boric, descartó cualquier irregularidad como deslizó la ex candidata a gobernadora Karina Oliva. Eso sí dijo que están disponibles para cualquier nueva revisión.
Francisco Leturia se reunió con la directiva del Servel donde reforzaron la agenda de trabajo cara a los próximos procesos electorales. Esto a pocos días de conocida la filtración de la base de datos completa en manos de la entidad.