Seguridad

  • Diario UChile
  • 03-01-2025
Para abordar la Estrategia de Seguridad: Gobierno se reúne con la Asociación Chilena de Municipalidades

El Ejecutivo expuso la estrategia que se encuentra desarrollando y que tiene por objetivo disminuir la violencia y los homicidios en las comunas, donde uno de los elementos claves es el Plan Calles Sin Violencia, hoy bajo cuestionamiento.

  • Diario UChile
  • 02-01-2025
Gonzalo Durán: “A la estructura del Plan Calles sin Violencia hay que realizarle una hiperfocalización”

El delegado presidencial de la RM señaló que la estrategia debe actualizarse teniendo en cuenta que “la situación delictual es dinámica”. Sin embargo, destacó que ésta tiene varios componentes “que han sido muy exitosos y relevantes”.

  • Diario UChile
  • 31-12-2024
Durán emplaza a críticos del Plan Calles sin Violencia: “Si saben cómo mejorar nuestra acción, acogeremos sus ideas”

El delegado presidencial de la RM salió del paso de los cuestionamientos de la oposición tras los últimos homicidios ocurridos en la capital y otros sectores del país. Por otro lado, llamó a celebrar este fin de año con responsabilidad y autocuidado.

  • Diario UChile
  • 27-12-2024
Gobierno firma protocolo para agilizar expulsiones administrativas

“Lo que el país necesita es expulsar según criterios priorizados en materias seguridad”, afirmó el ministro (s) del Interior, Luis Cordero, respecto del objetivo de este documento, el que además establece un trabajo coordinado de las instituciones.

  • Diario UChile
  • 24-12-2024
Cordero impugna cifras de Kast sobre homicidios: “Cometió un error, está muy mal asesorado”

El subsecretario del Interior sostuvo que los datos expuestos este lunes por el fundador del Partido Republicano “adolecen de errores muy manifiestos”. Además, llamó a quienes aspiran a la Presidencia a “tener cuidado con la retórica del miedo”.

  • Diario UChile
  • 23-12-2024
Kast se enfrenta a Elizalde por manejo de seguridad: “No conoce el país que le toca gobernar”

Las críticas del líder republicano tras el número de homicidios registrado el último fin de semana fueron rebatidas por el ministro Segpres, quien además interpeló a la figura de ultraderecha: “Cuando se es verdadero patriota se piensa en Chile”.

  • Fernanda Araneda
  • 12-12-2024
Entregaron balance 2024: subsecretaria Leitao y delegado Durán encabezaron nuevo Consejo de Seguridad Regional

En la instancia, a las que asistieron varios alcaldes recién asumidos, se realizó una caracterización de los homicidios en la RM. El edil de Lo Prado, Maximiliano Ríos, bregó por fortalecer las atribuciones de los alcaldes en materia de seguridad.

  • Bárbara Paillal
  • 11-12-2024
Congreso despacha Ley Antiterrorista: controversial “IMSI Catcher” motiva desmarque del PC-FA

Todo indica que la promulgación de la legislación se retrasará, pues parlamentarios de izquierda, acusando vulneración de garantías fundamentales, advirtieron que acudirán al Tribunal Constitucional por el mecanismo de interceptación de datos.

  • Diario UChile
  • 05-12-2024
Diputado Undurraga (DC) e Isapres: “Están haciendo trampa respecto de lo que se aprobó”

Por otro lado, el presidente de la falange celebró la aprobación del Ministerio de Seguridad Pública y descartó que la nueva cartera amerite un reordenamiento completo del Ejecutivo: “Sería sobredimensionar la tarea”.

  • Diario UChile
  • 05-12-2024
Carolina Tohá anuncia que Ministerio de Seguridad Pública estaría instalado antes de junio de 2025

Tras reunirse con los jefes de las policías, la titular del Interior señaló que es un mandato del Presidente Gabriel Boric que el nuevo ministro o ministra este sentado en el Salón de Honor para la última Cuenta Pública de este Gobierno.

  • Bárbara Paillal
  • 04-12-2024
Seremis de seguridad: los nuevos “sheriff” que ya son cuestionados por los gobernadores regionales

Para las autoridades, la figura que incorpora el Ministerio de Seguridad Pública va en sentido contrario a los intentos por descentralizar las instituciones del país. Molestia que se suma a la negativa de eliminar a los delegados presidenciales.

  • Bárbara Paillal
  • 04-12-2024
Una victoria para Tohá: Cámara de Diputados despacha a ley la creación del nuevo Ministerio de Seguridad Pública

La iniciativa fue tramitada por tres años en el Congreso Nacional y, luego de pasar por una comisión mixta para resolver discrepancias, fue visada por 91 votos a favor y 28 en contra. Los rechazos provinieron de Chile Vamos y el Partido Republicano.

  • Diario UChile
  • 03-12-2024
Ministerio de Seguridad a un paso de ser ley: Senado aprueba informe de comisión mixta

La ministra del Interior, Carolina Tohá, aseguró que la nueva cartera exigirá “competencias adecuadas para asumir las responsabilidades de esta nueva institución”. La nueva institución estará a cargo de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública.

  • Diario UChile
  • 03-12-2024
Comisión mixta despacha Ley Antiterrorista: FA y PC alertan sobre el “IMSI Catcher”

La diputada comunista, Alejandra Placencia, llamó a rechazar el artículo que contempla este sistema, pues podría vulnerar “derechos fundamentales de las personas”. En ese sentido, advirtió que de aprobarse recurrirán al Tribunal Constitucional.

  • Bárbara Paillal
  • 28-11-2024
En ferias libres y puntos de afluencia: autoridades preparan fiscalizaciones preventivas para festividades de fin de año

El delegado presidencial indicó que tanto el gobierno regional, como las policías, Servicios de Impuestos Internos (SII), Seremi de Salud y Transportes, SAG, Sernac, entre otras, trabajarán para garantizar un adecuado uso del espacio público.

  • Diario UChile
  • 23-11-2024
Desmienten aumento de homicidios: Gobierno defiende Plan Calles sin Violencia

El Ministerio del Interior refutó tajantemente el informe del Instituto Libertad, el que señala un aumento en los asesinatos de la zona centro del país, al igual que en la Región Metropolitana.

  • Diario UChile
  • 13-11-2024
Gabriel Gaspar y bajo presupuesto para las FFAA: “Es un proceso que ha venido de años anteriores”

El ex subsecretario de Defensa respaldó el aumento de los recursos para el Ejército y destacó la necesidad de aumentar el número de conscriptos. No obstante, subrayó que esta materia debe ser resulta con visión “nacional” y no coyuntural.


Presione Escape para Salir o haga clic en la X