En el encuentro participarán invitados de diferentes países especialistas de Chile, Argentina, Brasil, Uruguay y los Estados Unidos, quienes evaluarán el sistema de producción al que están sometidos los trabajadores en la región.
Por lo demás, el presidente de la Asociación Nacional de Agricultores advirtió un probable desabastecimiento en los diferentes locales de ventas, en el caso que la paralización no se deponga antes del fin de semana.
El parlamentario señaló que desde el mundo sindical se entiende el momento económico que vive el país y dijo que hay disposición a que la medida se aplique con gradualidad. Eso sí, apuntó, “la iniciativa va en la dirección correcta”.
La ministra del Trabajo destacó además el acuerdo para reducir los alcances del artículo 22 que permitía dejar a discreción del empleador las funciones de los empleados que no se pudieran fiscalizar sus jornadas.
Los trabajadores realizaron manifestaciones y cortes de rutas en las divisiones de El Teniente, Andina y Ventanas y exigieron la instalación de una mesa de negociaciones que represente a todos los trabajadores subcontratados.
En la minería, los trabajadores podrían tener días adicionales de vacaciones, debido a las jornadas excepcionales. Para los trabajadores, resulta fundamental que la idea se apruebe sin considerar una apertura a la flexibilidad laboral.
Las postulaciones están abiertas. Se trata de un curso gratuito impartido vía on line por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, la Plataforma “Sindicalismo con nosotras” y FETRACALL.
En el anuncio destaca la apertura de dos nuevos centros de apoyo para las víctimas; la inversión de más de $20 mil millones en vigilancia para la Ruta 5 Sur; la finalización del hospital Dr. Oscar Hernández Escobar y la construcción de 3 mil APR.
El Convenio incluye el reconocimiento específico del derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso. Y establece la obligación de respetar, promover y asegurar el disfrute de este derecho.
“No es un invento ideológico sino que tiene mucha literatura y experiencia concreta”, aseveró el ministro en la comisión de Trabajo de la Cámara, apuntando al debate sobre la separación de funciones de la industria que hoy monopolizan las AFP.
Desde el sector señalaron que reconocen la situación económica no sólo del país sino a nivel global, pero se debe recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores frente a una espiral inflacionaria de los últimos meses.
Se trata de los establecimientos San Juan Diego de Recoleta y Santa María de Guadalupe de Colina. Los dirigentes sindicales denunciaron que el sostenedor no ha dado ninguna posibilidad de diálogo.
Esta semana terminaron las clases de este proyecto financiado por la Subsecretaría del Trabajo y desarrollado por Integraredes, con el objetivo de entregar herramientas para potenciar el sindicalismo.
La directora del INE Sandra Quijada explicó que “hay una mayor presión de las personas por ingresar al mercado del trabajo y esto no está siendo absorbido con la demanda respectiva”.
Una plataforma paralela a la Mesa del Sector Público conformaron Aefen, Cotrasam, Fentramuch; VTF Chile y Fenpruss ante la nula respuesta a sus solicitudes de integración la tradicional instancia de negociación entre el Gobierno y las organizaciones
La movilización convocada por la Unión Portuaria del Centro y el Frente de Trabajadores Portuarios Centro tendrá a 23 puertos y terminales del país paralizados. Cerca de las 8.00 horas se registraron barricadas en el puerto de San Antonio.
Las trabajadoras encargadas de la alimentación de miles de niños y niñas en todo el país señalan que las empresas licitadas aprovechan los vacíos en la fiscalización para aumentar la carga de trabajo de las funcionarias.