Legisladores instaron al sector a avanzar en un nuevo modelo previsional. Mientras en Chile Vamos hicieron hincapié en sus “líneas rojas”. “Ninguna reforma de pensiones es sustentable en el tiempo si no se premia e incentiva la cotización”, dijeron.
El Ejecutivo espera avanzar en el trámite legislativo de la propuesta durante agosto y aprobarla en septiembre. Pese a que están confiados en su aprobación, desde RN creen que se va a repetir el resultado de la reforma tributaria
En la comisión de Trabajo de la Cámara, las AFPs levantaron además tres alertas sobre el proyecto y advirtieron que si “se elevara la tasa de cotización en 6% a cuentas individuales, esto implicaría en el largo plazo un aumento de la pensión de 60%”.
La ministra Jara anunció que producto de nuevas temáticas surgidas dentro de la instancia se van a desarrollar, al menos, dos sesiones más. Sin embargo, analizará retomar el trámite legislativo de la reforma previsional en las próximas semanas.
Las diferencias entre los asesores del Gobierno por cifras en torno a la reorganización de la industria generaron “incertidumbre” para algunas de las figuras políticas presentes. El próximo viernes se retomará la discusión.
La ministra del Trabajo indicó eso sí que el debate “no está fácil” y sostuvo que las posiciones se han ido “endureciendo”. Además, precisó que la capitalización individual del 6% adicional solo beneficia a los hombres con altos ingresos.
La ministra del Trabajo se reunió con representantes de todos los partidos políticos para evaluar la propuesta de reforma al sistema previsional. Desde las colectividades manifestaron algunas diferencias como por ejemplo el destino del 6% adicional.
El diputado de Renovación Nacional planteó que la oposición aún no ha presentado su propia propuesta a la espera de que el Ejecutivo formalice la suya. Además, aseguró que la oposición “no está haciendo ninguna defensa de las AFP”.
La ministra del Trabajo llamó a la oposición a dar un paso y presentar su propuesta alternativa sobre el tema. “Recibimos una lista de deseos, pero con eso no hacemos una reforma de pensiones”, comentó la secretaria de Estado.
Un total de 14.311 nuevos pensionados de vejez se registró en abril pasado, el menor nivel para un mes desde diciembre de 2021. Esto representó una caída de 14% interanual, y significa una baja de 19% mensual.
El jefe de la bancada de diputados de RN sostuvo que no se ha llegado a acuerdo y que de votarlo en las condiciones que está, sencillamente lo rechazarían. Eso sí, confirmaron su asistencia a la reunión convocada por el Ejecutivo por este tema.
Desde el organismo llamaron a una movilización ante lo que consideran la renuncia al proyecto que presentó el propio Ejecutivo. “Sólo mejorar las pensiones y de que esto es posible manteniendo intacto el sistema, es un nuevo embuste” afirmaron.
La votación generó molestia entre los parlamentarios que respaldaban la medida. Mientras, el ministro de Hacienda explicó que los anteriores retiros ya generaron una presión en la economía no vista desde la década de 1980.
La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados acordó fusionar la totalidad de iniciativas de retiros de fondos previsionales que se encuentran en el Congreso. El acuerdo deberá ser ratificado en Sala durante esta jornada.
Los títulos de AFP Provida escalaban con fuerza 17,02%, mientras que la acción de Hábitat se disparaba 15,74%.
El economista analizó el debate sobre la reforma previsional y las dificultades para llegar a un acuerdo con la oposición. “Lamentablemente estamos en una suerte de bloqueo”, expresó.
La titular de Trabajo y Previsión Social rechazó la iniciativa impulsada por diputadas de Renovación Nacional que busca depositar dos millones de pesos a las cuentas de capitalización individual de los recién nacidos.