El presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados detalló la agenda de probidad y las medidas que se están tomando para regular la transferencia de recursos públicos. Además, señaló que es complejo el avance del pacto fiscal en el Senado.
A través de la ley de presupuestos 2023, que se discutió en el Congreso el año anterior, el Ejecutivo habría elevado los estándares para que gobiernos regionales firmen convenios con fundaciones.
El mandatario emplazó a la oposición a ser más transparentes y reconocer que buscan bloquear el trabajo del Gobierno. Además, insistió en que trabajaran en conjunto con la Contraloría y la Fiscalía para erradicar este tipo de situaciones.
La subjefa de la bancada de Renovación Nacional, Marcia Raphael, indicó que el equipo jurídico está abocado a analizar las causales para fundar la iniciativa. Desde el PC acusan que esto es resultado de una “persecución política”.
El senador de la DC afirmó que ve al Ejecutivo un poco alejado del diálogo y a una “derecha que se ha endurecido, porque ya sacó la cuenta de que hoy día el Gobierno tiene oposición dentro de sus propias filas”.
Los parlamentarios acusan al titular de Desarrollo Social de afectar el honor del país y de infringir la Constitución y las leyes. La idea fue secundada por la bancada de diputados de la UDI.
El académico de la Universidad Austral, Egon Montecinos, aseguró que se debe avanzar en mecanismos de fiscalización. En tanto, Sergio Galilea, de la Universidad de Chile, señaló que el problema no se va a solucionar “parando la descentralización”.
El titular de Desarrollo Social insistió en su disposición a acudir a la fiscalía en caso de ser convocado. Además, dijo no encontrar ningún elemento que permita considerar un delito en la querella que presentaron desde Republicanos.
Asimismo, en el sector insistieron en cobrar responsabilidades políticas con la salida del ministro Giorgio Jackson. Por su parte, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, descartó una vez más un cambio de gabinete.
El ministro de la SEGPRES rechazó las críticas del exmandatario quien en una entrevista dominical acusó “corrupción o estupidez” en el caso Convenios. “Hay investigaciones que corresponden a años anteriores”, precisó el secretario de Estado.
En una carta la colectividad detalló cuatro puntos para enfrentar los hechos de corrupción que siguen complicando al Ejecutivo. “Le hemos pedido al Presidente que se hagan efectivas responsabilidades políticas”, señalaron.
El Presidente Gabriel Boric realizó ayer un live en su cuenta de Instagram con más de 10 mil personas conectadas, donde abordó la contingencia nacional, especialmente el Caso Convenios.
Este martes, diputados de RN interpelarán a la instancia dependiente de la excartera del hoy ministro de Desarrollo Social, luego de que el ministro Montes asegurara que reducción de reportes retrasó el destape de controversiales traspasos de fondos.
Además, sobre las renuncias de autoridades relacionadas con el Caso Convenios, Cordero subrayó la importancia de una reforma estructural del sistema para recuperar la confianza pública.
La ex autoridad indicó que “fue el Ministerio de Vivienda quien buscó nuevos colaboradores, eso fue lo que se realizó en consenso con las jefaturas”.
El secretario de Estado se refirió a la entrega de más de 700 millones de pesos en un solo día a la Fundación Enlace Urbano y sobre la que el Minvu ya estaba realizando una investigación. “Esto es parte del defecto que tiene el modelo”, afirmó.
El presidente Convergencia Social aseguró que la probidad y la transparencia siguen siendo banderas de la coalición y que aquello “no se va a manchar por un par de inescrupulosos, ni tampoco por el accionar de una persona que ya no es militante”.