Luego de que no existiera acuerdo respecto del petitorio de los funcionarios de la institución, el titular de Justicia, Hernán Larraín anunció la salida de la ahora ex directora de Gendarmería, quien era resistida por los trabajadores del organismo.
La Fiscalía Centro Norte investiga a la actual consejera del Consejo de Defensa del Estado (CDE) por haber ordenado, en 2016, cuando era ministra de Justicia, la contratación de cuatro personas con cargo a Gendarmería. A través de un comunicado, la ex secretaria de Estado desmintió su situación judicial.
La actual consejera del Consejo de Defensa del Estado es investigada por una supuesta contratación irregular de funcionarios de Gendarmería mientras era ministra de Justicia de Michelle Bachelet.
Después de más de cien días de huelga de hambre, varios problemas de salud y más de 20 kilos de peso menos, la autoridad mapuche consiguió el permiso para poder salir por 48 horas a la ceremonia que le permite fortalecer su espiritualidad.
Según afirmó la familia del machi, Gendarmería dio luz verde a la petición de Córdova quien se encuentra en huelga de hambre e internado en el Hospital de Nueva Imperial.
La justicia determinó libertad para Héctor Palma por no cumplirse los requisitos para encontrarse en prisión preventiva.
La postura de ambas partes significó que los gendarmes no realizarán la movilización que habían anunciado.
Los funcionarios de Gendarmería anunciaron una paralización nacional en caso de no ser recibidos por el Ministro de Justicia dentro de un plazo de 24 horas. Desde el gobierno afirman que Chile es un Estado de Derecho y que no aceptarán ultimátums, mientras afirman que la reforma del sistema penitenciario es una deuda pendiente, pero que la solución debe producirse a través del diálogo.
Luego de difundirse por redes sociales la violencia contra los imputados al interior de Santiago I, cuatro internos pasaron fueron formalizados por el delito de tortura.
Desde la entidad catalogaron la cifra como una “gran irregularidad”, por ello, ya se trabaja en dar cierre a estos documentos.
La directora de la entidad entregó los antecedentes, las grabaciones de llamadas telefónicas darían cuenta de millonarios sobornos para reintegrar a funcionarios y también, modificar sus traslados.
La decisión de la justicia determinó el precio tope de las pensiones, además, la ex subsecretaría técnica deberá restituir el monto bruto del dinero adquirido.
Encadenados al edificio institucional estuvo un grupo de gendarmes esta mañana. La acción se enmarca en las denuncias de abandono y violencia que sufren los trabajadores dentro de los recintos penales.
Tucapel Jiménez (PPD), quien asistió a la inspección, dijo que los reos al interior les indicaron que las condiciones insalubres venían desde hace más de un año.
El ministro Hernán Larraín anunció a la primera mujer que estará al mando de Gendarmería que tendrá como principal tarea, la modernización de la institución con enfoque en derechos humanos.
Un informe elaborado por la Fiscalía Judicial de la Corte Suprema en 2017 confirma que el 40% de los recintos penitenciarios del país sufren de sobrepoblación.
Empresario educacional timbraba y extendía certificados para que empleados recibieran asignaciones que van entre los $350.000 y $500.000. En total, la cifra defraudada alcanza a los 600 millones de pesos.