La parlamentaria afirmó que la oposición está buscando “cualquier excusa” para aplazar la discusión. “Tendrán que responderle a la ciudadanía porque serán los responsables si no hay reforma de pensiones”, dijo.
“Que ella sea la candidata, que hoy día empuja el Frente Amplio y el Partido Comunista, es un reflejo del abandono absoluto y total del ideario de la coalición que era Apruebo Dignidad”, afirmó el diputado Guillermo Ramírez.
El presidente gremialista dijo que la ministra del Trabajo está equivocada en querer votar la iniciativa en este momento. En tanto, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, aseguró que el Ejecutivo busca lograr consensos con la oposición.
El diputado Guillermo Ramírez ha sido pieza clave en las negociaciones legislativas, pero un opositor férreo a las reformas estructurales. El académico Alejandro Olivares dijo que este discurso lo ayuda también en su posicionamiento externo.
El diputado asumirá la presidencia del partido hasta diciembre, mes en que se realizarán elecciones internas para elegir nueva directiva.
El proyecto despachado por la comisión mixta no genera consenso del todo, pese a que parlamentarios de diversos sectores anunciaron la intención de votar a favor. Desde el Ejecutivo quedaron satisfechos y esperan la aprobación total.
Luego de que el exministro señalara que “soy el candidato de Chile Vamos, eso no está en discusión”, el diputado UDI Guillermo Ramírez lo corrigió: “no tenemos un candidato (…) Desbordes es hoy día el candidato de Renovación Nacional”.
El jefe de la instancia, Guillermo Ramírez, abordó la situación del también parlamentario gremialista, quien fue involucrado en la formalización de su esposa y ex alcaldesa de Maipú. “Nosotros vamos a esperar lo que diga la justicia”, señaló.
Para los legisladores gremialistas, la gran dispersión en el Parlamento no permite llegar a acuerdos. Por eso valoraron los cambios que plantea en ese sentido la nueva constitución que está en pleno proceso de redacción.
Pese a que aún no confirman su apoyo al libelo, tanto el diputado PPD, Jaime Araya, como el DC, Eric Aedo, solicitaron que Jackson deje su cargo. En tanto, desde el PS, el diputado Daniel Manouchehri acusó a la oposición de “ociosa”.
El senador del PS, Juan Luis Castro, se mostró a favor de la decisión y destacó la trayectoria del recién asumido Osvaldo Salgado. El Partido Republicano, en tanto, anunció que no perseverará en la AC en contra de la ministra Ximena Aguilera.
El parlamentario gremialista señaló que de acuerdo a las encuestas en las próximas elecciones de este domingo 7 de mayo del Consejo Constitucional “las fuerzas de oposición debieran superar a las fuerzas de Gobierno”.
A solo un día de que se reanude la discusión legislativa, Guillermo Ramírez, nuevo jefe de bancada de la UDI, manifestó su profundo rechazo a las iniciativas del Gobierno.
El diputado integrante de la comisión de Trabajo, quien en un comienzo se mostró partidario de votar a favor de la moción, criticó la decisión de apurar la tramitación de la propuesta legal. En ese sentido, el legislador acusó a algunos parlamentarios de oposición de actuar de manera “populista” y de intentar sacar “un rédito político” a costa de los trabajadores.
El nuevo intento de inscribir primarias sigue generando polémicas al interior de los distintos partidos políticos del oficialismo, quienes califican la situación como una “comedia de equivocaciones”. Mientras, analistas advierten el daño institucional que está generando la incertidumbre en un ambiente de desconfianza de la ciudadanía.
Se cumplió el plazo para la investigación del Caso Penta y el Ministerio Público descartó la suspensión condicional del procedimiento para el senador de la UDI Iván Moreira. En tanto, los gremialistas se preparan para su Consejo General de este sábado con cambios en su proyecto político.
Cecilia Pérez y Evelyn Matthei serían algunas de las candidaturas que barajarían desde la Alianza.