El titular de Hacienda llamó a no actuar sobre la base de prejuicios en particular por las conjeturas que se han realizado respecto al proyecto de evasión y elusión tributaria. Además, detalló las iniciativas que van a ingresar por la Cámara Baja.
Durante el homenaje a los más de 200 ejecutados y detenidos desaparecidos de las universidades públicas, el mandatario criticó la postura de la UDI y Republicanos con las propuestas que buscan mejorar pensiones y otros derechos.
La parlamentaria integrante de la comisión de Hacienda, expresó su extrañeza de que se anuncie recurrir al Tribunal Constitucional por proyectos que aún no se conocen. “Están yendo más lejos que Republicanos”, comentó.
El foco en el crecimiento económico aunó el camino para que desde el centro político mostraran su apoyo a la propuesta del Gobierno. Esta adhesión será clave para su futuro en la Cámara de Diputadas y Diputados.
Desde el oficialismo exigen que la derecha se siente a conversar considerando que el proyecto incluye parte de sus propuestas. En tanto, la UDI criticó el origen del pacto e insistió en condicionar el diálogo a la salida del ministro Jackson.
La académica de la Universidad de Santiago explicó las implicancias de los resultados de este indicador y sostuvo que sobre la baja en el comercio “los hogares no están pudiendo comprar y gastar todos aquellos bienes que puedan requerir”.
El mandatario indicó que la iniciativa es diferente a la que se desechó en la Cámara de Diputados por “un sector de la política que nunca quiso sentarse a la mesa a encontrar un acuerdo por el bien de Chile”, subrayó.
El exsubsecretario de Hacienda considera que el acento del pacto fiscal debería estar en las medidas de modernización del Estado. Estas últimas, ayudarían a subsanar las diferencias entre las empresas que eluden y las que sí pagan sus impuestos.
El parlamentario declaró que las negociaciones con el Gobierno no han facilitado llegar a un acuerdo que permita avanzar en esta materia. Además, señaló que la oposición espera que la propuesta contemple los altos ingresos de la industria del litio.
En una reunión a inicios de julio con la CPC, el ministro adelantó 36 medidas divididas en cinco ejes: inversión, productividad, transformación productiva, reducción de informalidad e incentivos a la formalización.
Desde la Democracia Cristiana, el jefe de bancada, Eric Aedo, espera un pacto fiscal que incluya medidas pro inversión y también de justicia tributaria. En tanto, desde RN, la diputada Sofía Cid confirmó el rechazo de su partido a la reforma.
El titular de Hacienda criticó la postura del gremialismo y señaló que de nueve reuniones, solo llegaron a una convocatoria a la mesa que debate el pacto fiscal. “Hay ahí una instancia a la cual pueden concurrir, contribuir y aportar”, sostuvo.
Pese a las dificultades con la banca, el titular de la cartera manifestó que se va a lograr la meta de las 260 mil soluciones habitacionales en este Gobierno. Desde la CPC también se responsabilizó al Estado.
Las colectividades de las alianzas de Gobierno analizaron los ataques contra el ministro de Desarrollo Social. Además, criticaron la actitud de la oposición que solo se dedica a golpear, sin hacer propuestas para avanzar en pensiones.
El líder de la multigremial, Ricardo Mewes, solicitó más tiempo para realizar “propuestas serias” a la reforma tributaria, pese a que desde La Moneda esperan ingresar el proyecto por el Senado a fines de este mes.
Marcel adelantó que la reunión de hoy estará seguida de dos encuentros más, una en que se abordará la reforma tributaria y modernización del Estado, y una tercera con el objetivo de definir medidas contra la evasión y la elusión.
El economista analizó el escenario que enfrenta el Gobierno para avanzar en un pacto fiscal: “La discusión debe ser cuáles son las necesidades más urgentes que deben ser atendidas hoy y en eso se va a centrar la discusión en las próximas semanas”.