El ex consejero de la UDI desechó los argumentos que apuntan que la propuesta podría poner en riesgo el aborto en tres causales y defendió su carácter transversal. “Incluso, hay socialistas que conozco que están votando favorablemente”, dijo.
La académica de la Universidad Diego Portales detalló las implicancias que podrían tener algunas de las disposiciones del texto en temas de género y mujeres, y tildó de “hipócrita” a la derecha en estas materias.
A partir de ese momento se encontrará prohibida esta divulgación. El artículo 37 de la ley 18.700 establece esta restricción desde 15 días antes del acto eleccionario. La sanción por infringir la norma es una multa de 10 a 200 UTM.
Los vocales de mesa deberán comenzar a cumplir su rol el próximo 16 de diciembre a las 15:00 horas cuando se constituyan las mesas de sufragio y el mismo día del plebiscito a partir de las 7:30 horas.
La encuesta Black & White difundida hoy por Emol arrojó que el 58% votaría En Contra del nuevo texto constitucional, lo que representa un aumento de 2 puntos respecto a la entrega anterior.
El director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile advirtió que la nueva Constitución establece retrocesos en materia de DDHH, porque “refuerza un modelo donde el ejercicio de estos derechos depende del poder adquisitivo de cada persona”.
El exmandatario entregó una declaración en la cual sostiene que “este proceso ha durado demasiado tiempo y si no lo terminamos ahora, no faltará quienes buscarán persistir en un tercer intento”.
El coordinador de la campaña por el “A favor” señaló que la tendencia respecto a esta alternativa va en aumento. No obstante, reconoció que “todo parece indicar que este va a ser un resultado muy estrecho”.
Según la exmandataria, el texto elaborado por el Consejo Constitucional “pone límites” a derechos que por muchos años han impulsado las mujeres. Asimismo, manifestó su preocupación por la falta de garantías sobre los derechos y deberes de NNA.
El vocero de la alternativa entregó la primera pieza de la franja electoral al CNTV y señaló que la campaña no incluye a figuras políticas “porque el plebiscito es profundamente ciudadano”.
La presidenta de Evópoli destacó los contenidos del texto emanado del Consejo, asegurando que se rechazaron prácticamente todos los elementos identitarios que consideraba no debían estar en la propuesta.
El parlamentario afirmó que si algún partido de izquierda quiere que participe en su franja electoral por esa alternativa, “estamos dispuestos a hacerlo”.
El presidente de la Democracia Cristiana, diputado Alberto Undurraga, informó que la decisión fue adoptada con el 92,3% de los votos.
El presidente del PPD, Jaime Quintana, si bien aclaró que es poco probable que este escenario se dé en el actual gobierno, “frente a una necesidad puntual sería lo más normal”.
El abogado y extitular de la Segpres calificó como “absurdos” algunos de los contenidos de la propuesta del Consejo. Además, manifestó que comparar la actual Carta Fundamental con la original de 1980 “es casi una deshonestidad intelectual”.
La encuesta Black & White, revelada este viernes por Emol, mostró que la opción A Favor para el plebiscito constitucional alcanzó al 44%, mientras que la alternativa En contra llegó al 56%.
La abogada enfatizó que la propuesta del Consejo representa “una sola interpretación de cómo tenemos que vivir en sociedad”. Además, destacó que en la práctica el nuevo texto impide implementar políticas públicas en materia de derechos sociales.