La Comisión de Ética de la Cámara de Diputadas y Diputados sancionó a toda su bancada con el 6% de su dieta por vincular al ex ministro de Desarrollo Social con el robo que afectó a dependencias de esa cartera.
La iniciativa respaldada por el alcalde Rodolfo Carter podría beneficiar al general director de Carabineros, Ricardo Yáñez. La diputada Daniela Serrano (PC) indicó que la acción “es un nuevo ejemplo de populismo penal en año electoral”.
La cientista política, Nerea Palma, identificó escasez de propuestas programáticas en el sector. Mientras, el analista de Faro UDD, Miguel Ángel Fernández, recalcó que estas pugnas perjudican las aspiraciones de competir en comunas no emblemáticas.
Luego de que el exministro señalara que “soy el candidato de Chile Vamos, eso no está en discusión”, el diputado UDI Guillermo Ramírez lo corrigió: “no tenemos un candidato (…) Desbordes es hoy día el candidato de Renovación Nacional”.
El abogado y ex miembro de la Comisión Experta apuntó como objetivo de las modificaciones al sistema el generar gobernabilidad, pero no en desmedro de la representación. “Una negativa a conversar estará presente con pocos y muchos partidos”, dijo.
Imputado por abusar de manera reiterada a una menor de 12 años, el empresario del rubro vinícola fue formalizado el 7 de junio pasado y desde el día 15 del mismo se mantiene en arresto domiciliario total.
La candidata a la alcaldía de Las Condes arribó al país este viernes y ante los “coqueteos” tanto de Chile Vamos como del Partido Republicano decidió dejar la puerta abierta para reunirse con ambas colectividades.
Aunque la baja de su candidatura a la reelección estaba latente, debido a los casos irregulares que mantiene en investigación el Ministerio Público, se abre un flanco en la coalición. Los focos apuntan a Marcela Cubillos, con quién deberán negociar.
La actual alcaldesa de la comuna, acompañada de dirigentes de la UDI y otros representantes de Chile Vamos, leyó un comunicado en el que confirmó que baja su candidatura para el balotaje municipal. Además, abordó la investigación en su contra.
Organizaciones y defensores de los derechos humanos acusan que la muerte de uno los colaboradores civiles más importantes de la dictadura, representa “otra de las deudas que tiene la democracia chilena con la justicia y la memoria”.
El exministro acusa a los parlamentarios de injurias respecto de su vinculación en el Caso Convenios, así como en el robo de computadores en el Ministerio de Desarrollo Social.
Diputados de centroizquierda piden un rol más activo para que no se repita la elección del Senado. Vallejo respondió que “son todas personas adultas que fueron elegidas popularmente y que firmaron un compromiso que tienen que ser capaces de cumplir”.
De todas formas, Macaya dijo que, de haber un eventual delito de violación de secreto, sería “gravísimo”, pero llamó “no apresurarse a entregar conclusiones”. Diputados pretenden citar a Chadwick a declarar en comisión.
El académico de la Escuela de Gobierno de la Universidad Central indicó que la actual administración enfrentará “un fuerte obstruccionismo” en la Cámara Alta producto de la mayoría cirscuntancial que ahora mantienen la UDI, RN, Evópoli y Demócratas.
La ex ministra de Educación calificó como “poco sanas” las ansias de la directiva de la UDI porque la administración de la comuna la mantenga la militante de la tienda y actual alcaldesa, Daniela Peñaloza.
El proceso culminará el próximo martes 18, día en que se votará la renuncia de Coloma y del vicepresidente del Senado, el DC Francisco Huenchumilla, para luego elegir inmediatamente a los nuevos miembros de la mesa.
La ministra Vallejo afirmó que “Chile ha avanzado en tres seguridades: social, pública y económica”. Mientras, dirigentes de Chile Vamos hablaron de autocomplacencia y “falta de autocrítica” del Ejecutivo.