La ministra de Salud respondió a los cuestionamientos de su propio sector sobre adelantamiento del Índice de Costos de la Salud. Esta tarde, la secretaria de Estado también estará presente en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
Los senadores de oposición defendieron el principio sugerido por la Comisión Técnica de isapres, que baja el monto de la deuda con los usuarios. En tanto, desde el oficialismo insisten en que el enfoque no tiene sustento jurídico.
El presidente de la Comisión de Salud afirmó que “aquí hay una oportunidad para trasladarnos a un mundo en donde lo público y lo privado se entiendan”. No obstante, lamentó que sobre la prima del GES o del AUGE no haya “una señal más clara”.
La titular de Salud y la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, además relevaron lo establecido en la ley 21.551. Dicha legislación, permite que las mujeres entre 50 y 59 años, se hagan mamografías sin tener que contar con una orden médica.
El grupo de expertos, convocados por la Comisión de Salud del Senado y liderados por el exministro Emilio Santelices, presentó hoy su informe final. La idea es que el documento pueda aportar al debate sobre la ley corta de isapres.
La ministra de Salud sostuvo que por ahora se mantendrá a la mitad de los funcionarios contratados durante la emergencia hasta diciembre de este año.
Durante la votación, los senadores de oposición hicieron hincapié en que su apoyo no es un voto de confianza al Gobierno, sino que al Comité Técnico que sugerirá cambios a la propuesta inicial del Ejecutivo.
El parlamentario demócrata cristiano advirtió que de no haber un acuerdo, “el impacto lo sentirá la ciudadanía y la atención en salud es sin duda una de las mayores preocupaciones”.
La ministra de Salud indicó que la decisión dada a conocer por la Corte Suprema es una respuesta a los recursos que presentaron los propios afiliados al sistema. Además, sostuvo que el Gobierno no comenta sino que debe vigilar que se cumpla.
En la reunión con representantes de la Región Metropolitana se dialogó sobre la posibilidad de entregar 3.700 millones de pesos adicionales para la mantención de la extensión horaria de urgencia durante tres meses.
La titular de Salud junto a otras autoridades, insistió en la necesidad de vacunarse contra el virus de la influenza que se espera tenga su peak en un par de semanas. Desde el Minsal llamaron a evitar aglomeraciones y mantener medidas de protección.
El nuevo encargado de redes asistenciales indicó que “estamos en una dificultad, pero estamos resolviendo los problemas”. A eso sumó que el ritmo de contagios es el mayor en toda la historia del país.
La titular del Minsal junto a su par de Educación, ratificaron la decisión de utilizar el protector en los establecimientos para evitar la propagación de los virus respiratorios.
El senador del PS, Juan Luis Castro, se mostró a favor de la decisión y destacó la trayectoria del recién asumido Osvaldo Salgado. El Partido Republicano, en tanto, anunció que no perseverará en la AC en contra de la ministra Ximena Aguilera.
La entidad fiscalizadora aclaró que no existen dictámenes que impidan la gestión de prestaciones médicas en servicios de salud públicos o privados. Lo anterior, tras las declaraciones de la ministra Ximena Aguilera por la falta de camas pediátricas.
La mandamás del Minsal recordó que “hay un fallo de Contraloría en el que se impide comprar servicios a la CLC”, afirmación que con posterioridad fue desmentida a través de una declaración pública.
El ex titular de Salud señaló que su encuentro con la actual mandamás de la cartera ocurrió ayer, después de que ella refutara su pronóstico de que fallecerán 120 menores de seis meses por virus sincicial.