La titular del Trabajo señaló que “si para la derecha ceder es que el gobierno mande toda la plata a la capitalización individual, que administran las AFP, eso no va a ocurrir”.
El Ejecutivo espera avanzar en el trámite legislativo de la propuesta durante agosto y aprobarla en septiembre. Pese a que están confiados en su aprobación, desde RN creen que se va a repetir el resultado de la reforma tributaria
Pese a que no se llegó a un gran consenso con los partidos políticos, el Ejecutivo planea modificar ciertos aspectos de la reforma para aunar apoyos en su avance por la Cámara Baja. Renovación Nacional, por su parte, plantea desde ya sus reparos.
En la comisión de Trabajo de la Cámara, las AFPs levantaron además tres alertas sobre el proyecto y advirtieron que si “se elevara la tasa de cotización en 6% a cuentas individuales, esto implicaría en el largo plazo un aumento de la pensión de 60%”.
La acción judicial alega que hubo un daño irreparable en la reputación profesional de la exautoridad tras las denuncias de acoso sexual y laboral en su contra. “De un día para otro mi imagen quedó estigmatizada como un acosador”, señaló Larraín.
La ministra Jara anunció que producto de nuevas temáticas surgidas dentro de la instancia se van a desarrollar, al menos, dos sesiones más. Sin embargo, analizará retomar el trámite legislativo de la reforma previsional en las próximas semanas.
El debate entre los partidos políticos se ha ralentizado en torno a la división de la industria de las AFP. Sin embargo, desde la UDI señalaron, que el 6% “si o si va a las cuentas individuales”.
Las diferencias entre los asesores del Gobierno por cifras en torno a la reorganización de la industria generaron “incertidumbre” para algunas de las figuras políticas presentes. El próximo viernes se retomará la discusión.
La titular del Trabajo reiteró que existe una ventana de oportunidad para avanzar con la iniciativa. Al mismo tiempo llamó a dejar las posiciones particulares para poner a los pensionados por delante.
Desde la oposición señalan que no basta una invitación a conversar, sino que es necesario que el Gobierno establezca cuánto está dispuesto a ceder. Además, aseguran que no transarán aspectos como la propiedad de los fondos y la libertad de elección.
El economista se refirió al borrador previsional entregado por Renovación Nacional y afirmó que la propuesta no fue diseñada para mejorar las conversaciones sino que para impedirlas.
La parlamentaria se refirió a la contrapropuesta presentada por su partido que plantea, entre otras medidas, subir pensiones vía PGU con incentivos por año cotizado. Esto ad portas del inicio de la votación en particular de la reforma del Gobierno.
Con críticas de la oposición, la instancia comenzará el próximo martes a votar el proyecto pese a que la iniciativa contaba con suma urgencia. En tanto, Renovación Nacional se comprometió a entregar este miércoles una contrapropuesta.
El proyecto ingresado al Parlamento generó críticas de distintos sectores ya que no hace cambios sustantivos al sistema y mantiene la norma que permite al empresario retirar su aporte, cuando el trabajador es despedido por necesidades de la compañía.
“Desde Chile Vamos hemos encontrado una posición muy cerrada orientada a seguir con la capitalización individual y con las AFP”, acusó la titular de Trabajo, agregando sobre Republicanos que “su posición siempre ha sido la de oponerse”.
En la sede del Edificio Tucapel Jiménez se realizó el acto aniversario con la participación de los ministros del Trabajo y Hacienda quienes llamaron a la oposición a no seguir dilatando la discusión por el salario mínimo.
La titular de Trabajo y Previsión Social rechazó la iniciativa impulsada por diputadas de Renovación Nacional que busca depositar dos millones de pesos a las cuentas de capitalización individual de los recién nacidos.