La jefa comunal de Cerrillos calificó como “tendenciosa” la publicación que reveló esta vinculación de personal en el marco de un programa de seguridad y explicó que la contratación se hizo en base a un servicio entregado por una empresa del rubro.
Tras participar en una reunión con la ministra del Interior, Carolina Tohá, la legisladora por La Araucanía destacó la disminución de los hechos de violencia en la zona y sugirió extrapolar la estrategia del Estado en otros sectores del país.
La autoridad subrogante hizo un llamado enfático a la población a evitar dejar encerrados a bebés y mascotas en autos durante esta época y destacó la necesidad de mantenerse hidratados. Deberíamos estar tomando hasta 15 vasos al día”, sugirió.
Además, el legislador de RN y miembro de la comisión de Hacienda cuestionó las declaraciones de su correligionario, el senador Francisco Chahúan, quién aseguró que aprobará la idea de legislar el proyecto de ley. “No nos representa”, expresó.
El politólogo trasandino planteó que en el país existe una “tendencia declinante” del apoyo al mandatario y expresó sus reparos por las medidas impulsadas por la administración. “Estamos tratando de evitar convertirnos en conejillos de indias”, dijo.
La militante de Renovación Nacional valoró la aprobación de la iniciativa, defendiendo que con la medida “se deja aparte a quienes están pidiendo refugio”. Por otra parte, manifestó sus reparos sobre el avance de la reforma previsional.
El analista político consideró que los ministros debieran acatar la decisión del Presidente Gabriel Boric y “reconocer que hubo un error y que se está enmendando” la polémica surgida tras los encuentros con empresarios en la casa de Pablo Zalaquett.
El secretario general del PPD defendió a la extimonel de la colectividad tras las críticas en su contra por la prestación de servicios a una empresa de Pablo Zalaquett, aunque reconoció “una falta de prudencia” de parte de la dirigente.
Junto con analizar las dificultades en los últimos años, llama a revisar los resultados de la PAES con otros parámetros. “El colegio número uno tiene 28 estudiantes y pondera 876, si yo solo tomara a mis 28 mejores estudiantes, ponderamos 922″, dijo.
El académico afirmó que las administraciones post correistas se enfocaron en reconstruir las alianzas militares con Estados Unidos y se olvidaron de los problemas relativos al crimen organizado. “Facilitaron la impunidad a grandes mafias”, dijo.
La concejala apuntó a una falta de alternancia política en la gestión de la comuna y criticó el desempeño de la alcaldesa Daniela Peñaloza. “Anuncia sumarios y este concepto de ‘caiga quien caiga’, pero al día siguiente todo sigue igual”, dijo.
El exfiscal consideró que el Gobierno “se ha complicado en exceso” en tratar de explicar estos encuentros. Además, sostuvo que en relación al caso del general director de Carabineros “también hay que respetar la autonomía del Ministerio Público”.
El diputado del Partido Socialista se desligó del comunicado que entregó la colectividad sobre las acciones legales emprendidas por el exministro, tildándolo de “un error”. Además. llamó a la unidad entre las fuerzas políticas del oficialismo.
La diputada comunista reparó en los dichos del senador Ossandón, quien aseguró que el arribo de la ex autoridad es una estrategia para posicionarla como futura alcaldesa de Puente Alto. “Lo hace para despejar una disputa interna en RN”, señaló.
El líder del Colegio de Profesores reforzó su preocupación ante la situación de la educación pública y sus críticas por la falta de avance sobre la deuda histórica. “Por segunda vez no se cumple una fecha que el Gobierno ha comprometido”, expresó.
El subsecretario de Educación Superior defendió la decisión del Mineduc que advirtió a las universidades no divulgar los resultados de la PAES y apuntó a avanzar en un proceso de modernización para abrir espacios a personas de origen social distinto.
El investigador de la Universidad del País Vasco señaló que una de las debilidades que enfrenta este sistema político tiene que ver con su ineficacia a la hora de proceder a las transformaciones que requiere la sociedad actual.