La nueva cartera estará a cargo del resguardo, mantención y promoción de la seguridad pública y el orden público, la prevención del delito y la protección de las personas en materias de seguridad. De ella dependerán Carabineros y la PDI.
En una estrecha votación por 72 votos a favor y 71 en contra, la Corporación declaró inadmisible la indicación de la derecha que buscaba devolver a la justicia militar los casos en que uniformados cometen delito cumpliendo labores de orden público.
Si bien el académico UDP señaló que contextos como los que vive hoy el país requieren un “trabajo operativo de todo el aparato estatal”, advirtió que la reacción del Parlamento frente al atentado en Cañete puede resultar en “legislaciones muy malas”.
Desde el Partido Republicano aseguran que “la justicia no está funcionando para los militares y las policías”. Este viernes el proyecto sería visado por la comisión de Hacienda y, luego, discutido en Sala en sesión especial de 16 a 19 horas.
Creación de la figura del “lobo solitario”, definiciones de las penas, concepto de asociación terrorista y desencuentros por la norma que permite a fiscales intervenir una o más redes de servicios de telefonía, marcaron el debate de la sesión.
Las indicaciones del proyecto especifican que las operaciones y procedimientos deberán, según sea el caso, contar con una planificación adecuada, proteger al personal, minimizar la necesidad de recurrir al uso de la fuerza y reducir daños.
Tras las declaraciones del Presidente Boric, quien calificó como “terroristas” a los autores del crimen que terminó en la muerte de tres uniformados, académicos reflexionan si coincide o no con la tipificación consagrada en la Ley 18.314.
En la instancia se espera la presencia de autoridades con propuestas concretas para enfrentar la situación. “Son actos cobardes que atentan contra el bienestar de los sectores más vulnerables”, dijo la diputada Catalina del Real (republicana).
La oposición llama a no celebrar los “paupérrimos” datos del Informe de Homicidios Consumados 2023. Mientras, el oficialismo valoró el reporte entregado por el Ministerio del Interior y el CEAD, pero enfatizó que “esto no basta”.
“La dignidad humana debe estar siempre al centro de las políticas públicas”, afirmó la Rectora Rosa Devés al comienzo de este encuentro cuyos temas principales fueron la función policial y los nuevos actores involucrados en la materia.
La solicitud se da luego de los cuestionamientos de la contralora (s) Dorothy Pérez por supuestos servicios de entrega en barberías. “Nos parece inexpicable que existan hasta cinco barberías en una misma cuadra”, exponen los gremios en un comunicado.
El subsecretario del Interior aseguró que no hay antecedentes que avalen la existencia de células operativas de la organización libanés paramilitar que constituyan un peligro para la seguridad nacional.
Parlamentarios de la Comisión de Seguridad de la Cámara señalaron que “Chile se encuentra solo en la lucha contra el crimen organizado en términos de relaciones con Venezuela”. Además, insistieron en evaluar la permanencia del embajador Gazmuri.
La titular del Interior afirmó que “los ojos del mundo” estarán sobre el régimen de Nicolás Maduro vigilando su comportamiento y disposición a colaborar, entregando a los sospechosos, en la investigación por el asesinato del ex teniente venezolano.
Bandas criminales responsables de asesinatos, venta de drogas, secuestros, robo de madera e incendios, han sido desbaratadas por Carabineros y la PDI desde comienzos de este año en distintos puntos del territorio nacional.
Las restricciones de ingreso generaron polémica en un contexto de aumento de la delincuencia, pero locatarios del lugar las ven con buenos ojos y aseguran que ya han notado un cambio positivo. Además, rechazan que las medidas sean discriminatorias.
El parlamentario llamó al Ejecutivo a adoptar una “actitud colaborativa” para sumar las correcciones realizadas en el Congreso Nacional a los proyectos de Reglas de Uso de la Fuerza (RUF), Infraestructura Crítica y Sistema Nacional de Inteligencia.