El presidente de Revolución Democrática se mostró a favor de remover a responsables en casos de corrupción de sus cargos, pero no sin una investigación previa. Además, abordó los desafíos de cara a las elecciones municipales y la fusión de RD con CS.
La ministra Vallejo calificó de “una cuestión procedimental” las citaciones a declarar ante Fiscalía del jefe de asesores del Segundo Piso, el exministro Giorgio Jackson y la directora de la Dipres, Javiera Martínez.
Los hechos se dan en un momento crítico para el jefe de asesores del Segundo Piso luego de que en entrevista con La Tercera, el ex seremi Carlos Contreras acusara que “efectivamente Crispi le omitió información al Presidente (Boric)”.
La institución cuestionada pactó dos convenios con el Minvu por $227 millones, ambos con un 55 y 43% del monto transferido “rendido y aprobado”. Según el CDE, la falta de documentación imposibilita revisar el correcto uso de los recursos traspasados.
En sus primeros dos años el Ejecutivo no ha estado exento de dificultades. Expertos apuntaron a “problemas autogenerados” y a una falta de convicción que inciden en que La Moneda sea foco permanente de críticas, especialmente de la oposición.
El legislador socialista aseguró estar con la tranquilidad “de mostrarle al país que tengo mis manos absolutamente limpias a diferencia de muchos otros” ante la acción legal del exministro y dijo esperar que no sea “una estrategia para silenciarme”.
En su primera actividad tras el rechazo de la acusación constitucional en su contra, el titular de Vivienda llamó a los parlamentarios “a sumarse al esfuerzo del Plan de Emergencia Habitacional” y a los distintos proyectos que impulsa el Gobierno.
El jefe del Minvu ya hizo llegar su respuesta al libelo acusatorio, por tanto, la instancia cuenta con un plazo de seis días para pronunciarse. En una carrera contra el tiempo, la comisión sesionará hasta el miércoles 3 de enero.
La máxima autoridad del Ministerio Público abordó las críticas respecto a la detención de los involucrados con la fundación Democracia Viva ad portas del plebiscito. Además, se refirió al Caso Audios y los dichos de María Inés Horvitz.
El diputado Thomas Hirsch (AH) criticó la postura de la oposición, mientras que Daniel Manouchehri (PS) llamó a enfocarse en discutir las reformas actuales propuestas por el Gobierno y no desviarse en un “show político”.
En el libelo se acusa de “graves actos de corrupción” al interior del Minvu, debido a la serie de convenios irregulares entre entidades estatales y fundaciones que se empezaron a conocer el pasado 16 de junio con el caso Democracia Viva.
El jefe de bancada de republicanos, Agustín Romero, sostuvo que el proceso contra el titular de Vivienda se iniciará porque “el Gobierno no ha tomado ninguna decisión al respecto -del Caso Convenios- y la situación sigue siendo insostenible”.
Guillermo Chahuán, actual abogado del jefe de asesores del segundo piso de La Moneda, explicó que su representado “tiene la calidad de imputado porque el Partido Republicano presentó una querella en su contra” y no “por una decisión de la Fiscalía”.
El académico de la U. de Santiago señaló que de no haber corrupción, los hechos igualmente no pasarían la “criba” del Frente Amplio que se construyó con un discurso contra los 30 años de corrupción política. “La doble moral es el tema central”, dijo.
La vocera de Gobierno destacó que “esto tiene que llegar a todas las consecuencias, caiga quien caiga”. Minutos después de la detención del representante legal de Democracia Viva, el ex seremi de Vivienda, Carlos Contreras, también fue arrestado.
El secretario general del Partido Socialista aseguró que la colectividad no se ha visto golpeada por la crisis. En cuanto a posibles escenarios tras el plebiscito, descartó impulsar un proceso constitucional en caso de que gane la opción En contra.
De acuerdo a La Tercera, el fiscal Cristián Aguilar indaga a Verónica Serrano por apurar la firma de convenios con fundaciones para, según ella, cumplir con la ejecución presupuestaria del programa que encabezaba en esa época.