Exestudiantes de medicina explicaron por qué no se trata de una acusación surgida al alero del proceso electoral. La doctora Susana Fernández espera que la denuncia sirva para que otras personas no vivan lo que ella y sus compañeras vivieron.
El ex ministro y ex abanderado presidencial mencionó que en la izquierda ha habido “poco análisis” de entender dónde están las injusticias que aquejan a los chilenos y se mostró expectante del rol de la tienda de Kast en el Consejo Constitucional.
La cita comenzará a las 10:00 horas y será encabezada por el presidenciable de Republicanos, José Antonio Kast; el presidente del partido, Arturo Squella, y la secretaria general de la tienda, Ruth Hurtado.
El parlamentario se refirió a una eventual convocatoria del oficialismo para que la DC se sume a la actual administración luego de la derrota electoral sufrida por ambos conglomerados ante el Partido Republicano.
Siempre resulta un desafío auscultar de qué está hecha una victoria electoral, pero más lo es en el caso actual del Partido Republicano, cuando el hecho se produce luego de una elección extraordinariamente desinformada y de las señales contrapuestas que viene entregando la ciudadanía desde hace cuatro años. Un estudio de la Escuela de Gobierno […]
El secretario general del Partido Socialista se refirió al triunfo del Partido Republicano en la última elección y puso énfasis en fortalecer la unidad de las fuerzas progresistas incluyendo a la Democracia Cristiana.
De este modo, en el conteo final la colectividad de derecha se aseguró 23 cupos en el órgano constituyente, hecho que potenciará su capacidad de veto en la discusión de contenidos en la propuesta de nueva constitución.
La representante por Valparaíso si bien enfatizó en relevar el interés general en el debate constitucional, reconoció la complejidad de generar acuerdos en materia de derechos. Además, realizó una autocrítica del rol de la izquierda en los comicios.
El secretario general del Partido Comunista manifestó su preocupación sobre los factores que incidieron en el posicionamiento de la tienda liderada por José Antonio Kast, entre los que destacó una lectura de la contingencia que vive el país.
El Partido Republicano se consolidó como mayoría y consiguió 22 representantes, lo que le da más de 2/5 y por ende la capacidad de vetar normas constitucionales. Detrás, Unidad para Chile está quedando con 17 representantes y Chile Seguro con 11.
Es precipitado suponer que casi el 36% de la ciudadanía es de extrema derecha, pero sí que hay una disposición mayoritariamente relativa a apoyar opciones autoritarias frente al clima creado por el miedo a la delincuencia y el rechazo a la migración.
Con el 60% de los votos escrutados La colectividad que lidera José Antonio Kast sumaría 22 representantes en la instancia encargada de revisar la propuesta de la Comisión Experta.
El partido fundado por José Antonio Kast sigue encabezando las elecciones de consejeros constitucionales con un 35,95%; superando al 27,36% de Unidad para Chile y al 21,69% de Chile Seguro.
El senador se refirió a los resultados preliminares que anuncian un posible “triunfo” de su partido en las elecciones de los integrantes del Consejo Constitucional. Negó que la misión de su partido fuera hacer fracasar el proceso.
La primera mesa en cerrar en el Gimnasio Fiscal de Punta Arenas registró 27 votos nulos. El resultado coincide con el llamado que hizo el senador por la zona Karim Bianchi días antes de la elección.
Sin embargo, Aldo Sanhudeza Carrera, postulante por la Región del Biobío, sostuvo que en ese momento “estaba durmiendo y no realicé ningún acto inapropiado como el que se me acusa”.
El presidente de la UDI, Javier Macaya, y el secretario general de RN, Diego Schalper, manifestaron su molestia ante un afiche elaborado por militantes del partido de José Antonio Kast.